El (CCE) advirtió que los aranceles de 25% que Estados Unidos aplicará a México nos ponen “peor” que con respecto a países sin tratado comercial.

El organismo que representa a confederaciones, asociaciones y cámaras empresariales dijo que la medida impactará a 475 mil millones de dólares de exportaciones a Estados Unidos, y agregó que ello representa al 80% de las exportaciones de México al mundo.

Los sectores “que sufrirán mayor afectación” serán: vehículos, equipo eléctrico y maquinaria.

Ello porque si no contáramos con un acuerdo de libre comercio, nos impondrían los estadounidenses un arancel promedio de 2.3%, expuso la máxima cúpula empresarial en un comunicado.

Lee también

Expuso que esa decisión del gobierno de Trump “resulta violatorio del Artículo 2.4.1 del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que prohíbe incrementar aranceles a los bienes originarios. También es violatorio de la OMC (Organización Mundial de Comercio) al establecer aranceles superiores a los consolidados por Estados Unidos en la Organización”.

Añadió que los empresarios esperan que en las próximas horas México y Canadá anuncien represalias comerciales.

Expuso que aún no sale la orden ejecutiva contra México, pero de espera que los aranceles entren en vigor el 4 de febrero y para retirarlos la condición establecida en las órdenes ejecutivas es que los aranceles de 25% estarán vigentes “hasta que haya mayor cooperación con Estados Unidos”, lo que abre la posibilidad de una negociación.

No obstante, se “afectará a las economías mexicana, canadiense y estadounidense. En particular, a las cadenas de suministro que se han venido construyendo en los últimos 30 años” y que hacen que México y Canadá sean proveedores de 900 mil millones de dólares en 2023, cantidad equivalente a 29% de las importaciones totales estadounidenses.

Lee también

Por lo que, se espera que el arancel generará un impacto inflacionario a la economía estadounidense por 0.04%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses