Más Información
Aranceles de Canadá a EU: esta es la lista completa de productos que tendrán que pagar este impuesto
"Trudeau, hermano, ya eres mexicano"; surgen llamados a consumir marcas canadienses tras aranceles de EU
Precio del dólar se dispara hasta 21.21 pesos al mayoreo tras anuncio de aranceles; es su nivel más alto desde marzo del 2022
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) expresó su profunda preocupación ante la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, anunciada por la administración del presidente Donald Trump.
Según ANPACT, esta medida representa un riesgo significativo para la industria automotriz productora de vehículos pesados establecida en México, afectando el comercio bilateral, la competitividad regional, la inversión y la estabilidad económica de la región de Norte América.
La industria automotriz en México y Estados Unidos ha construido una relación comercial basada en la integración productiva y la cooperación económica durante décadas. La imposición de aranceles afectaría no solo a los fabricantes mexicanos, sino también a las empresas estadounidenses que dependen de estos insumos para la producción y distribución de sus vehículos.
En 2024, la industria de vehículos pesados exportó más del 80% de su producción a Estados Unidos consolidando a México como el principal proveedor de estos bienes de capital para el mercado estadounidense. Los estados más beneficiados por la industria automotriz son Texas, California, Michigan, Tennessee y Ohio, con un comercio de 421 mil millones de dólares en el sector.
ANPACT se sumó al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para entablar un diálogo constructivo y encontrar soluciones conjuntas sin recurrir a medidas unilaterales que perjudiquen la estabilidad del sector.
Asimismo, la asociación reiteró su compromiso con el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para fortalecer la competitividad de la región.
aov/mgm