Más Información

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP
La política comercial que se implementa por la Casa Blanca tendrá consecuencias sobre todos los países incluso sobre Estados Unidos, dijo la directora de Negocios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Hanni Rosenbaum.
Entre los más afectados por las nuevas reglas estadounidenses serán México y Canadá por la cercanía y la estrecha relación comercial con dicho país, pero la economía de mercado más grande del mundo pudiera contraerse 1.6% este año y 1.5% en 2026.
Durante su participación en el marco de las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) la representante de la OCDE dijo que con los anuncios arancelarios, las barreras al comercio y las declaraciones hechas por el mandatario estadounidense “la incertidumbre comercial ha aumentado considerablemente”.
Consideró que las pláticas en materia comercial que se llevan a cabo entre los integrantes de la OCDE cobran más relevancia lo que es favorable porque la organización “tiene un papel fundamental para unir a los países y garantizar que el diálogo continúe”.
Rosenbaum comentó que la OCDE mantiene una línea de trabajo en pro del fortalecimiento del multilateralismo, eso significa apoyar los trabajos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a fin de que se impulsen políticas públicas que fomenten la apertura comercial.
Lee también México ampliará a 75% el cumplimiento de T-MEC ante aranceles, prevé OCDE; economía crecería 0.4% este año
La OCDE “siempre ha demostrado un firme compromiso con los mercados abiertos y con un sistema multilateral de comercio basado en normas, y anualmente”, explicó.
Dijo que como parte de las discusiones se habla de la diversificación comercial, de la desaparición de barreras comerciales, la necesidad de digitalizar los procesos importación y exportación y mejorar la infraestructura comercial.
desa/mgm