En caso de que el tipo de cambio reaccione con una fuerte depreciación tras el anuncio de de Trump del 25% a las importaciones mexicanas, Banco Base anticipó la intervención de las autoridades financieras para apuntalar al peso.

“Si el mercado cambiario del peso-dólar muestra mucha volatilidad, es decir un comportamiento desordenado, la podría actuar para tranquilizar las decisiones del mercado”, dijo la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Es decir, explicó, podría comenzar a realizar subastas extraordinarias de dólares norteamericanos entre los bancos comerciales para satisfacer la demanda de sus clientes, si la volatilidad es muy alta, tal como lo hizo en la crisis financiera de Estados Unidos.

Lee también

¿Qué es la Comisión de Cambios y cómo funciona?

Cabe recordar que la Comisión de Cambios es la responsable de la política cambiaria en el país y su tarea es garantizar que el mercado cambiario funcione de manera ordenada y garantizar que haya liquidez en el mercado, es decir que no falten dólares o divisas para satisfacer la demanda en condiciones favorables.

La preside la (SHCP) y participa el Banco de México.

Además del titular de la SHCP y la gobernadora de Banxico, que integran dicho órgano, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro Subsecretario de dicha dependencia, en este caso la de Egresos, y dos miembros de la Junta de Gobierno del Banco Central conforman este organismo.

Lee también

Cabe recordar que el pasado 21 de febrero de 2017, la Comisión de Cambios instruyó al Banco de México establecer un programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional con el objetivo de propiciar, en esa coyuntura, un funcionamiento más ordenado del mercado cambiario.

En ese entonces, Banxico colocó entre las instituciones de crédito del país un monto total de cinco mil 500 millones de dólares en diversas subastas.

Después, en marzo de 2020 la Comisión de Cambios anunció una serie de subastas adicionales, en un contexto de elevada volatilidad en los mercados cambiarios, derivado de los efectos de la pandemia por Covid-19 sobre los mercados financieros globales.

De esta manera, se colocó un monto adicional de mil 991 millones de dólares, para alcanzar así un monto total vigente del programa de 7 mil 491 millones de dólares, distribuido en vencimientos con plazos de uno a doce meses.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses