Más Información

PAN promovió reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada, señala Morena; Gutiérrez Luna exhibe pruebas

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Gobernadores priistas respaldan públicamente a Sheinbaum; resaltan temas de seguridad, migración y relación con EU

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
La guerra arancelaria emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump no solo traerá afectaciones o impactos a las grandes industrias y empresas, sino que del lado positivo también puede conllevar áreas de oportunidad y crecimiento para algunos sectores como las mipymes y el comercio electrónico.
De acuerdo con cifras del INEGI, publicadas este martes, el comercio electrónico en el país creció 8.5% en 2023.
Ante este panorama, expertos y líderes consultados por EL UNIVERSAL destacaron que ante la coyuntura mundial que se vive las medianas y pequeñas empresas pueden tomar este contexto para crecer dentro del país, incluso voltear a ver a las oportunidades que les ofrece la región de Latinoamérica.
Sebastián Illescas Suárez, Ceo y Fundador de RENO, explicó que el comercio electrónico podría aprovechar esta oportunidad para que explore nuevos horizontes a otros mercados fuera de Estados Unidos.
“Creo que tenemos la posibilidad de que las empresas mexicanas exporten productos a otros países a través de plataformas digitales, lo que contribuiría al crecimiento económico y una diversificación de mercados”, comentó en entrevista.
A decir de Sebastián Illescas, abrir las fronteras a otros mercados no se debe traducir como un bloqueo hacia Estados Unidos, si no como una estrategia de apertura hacia otros espacios que pueden traer crecimiento.
“No es un bloqueo o algo en lo que se tendrían que estar preocupando como los comercios electrónicos, sino la apertura de México a mercados globales fuera de EU”, destacó.
En ese sentido, el fundador de RENO resaltó que gracias al comercio digital es una entrada para cualquier negocio que si antes no estaba en línea ahora lo haga y que, gracias a esa presencia en la red, su negocio comience a tener auge.
A su vez, Luis Gómez, Director de Pequeñas y Medianas Empresas de Tiendanube coincidió que esta situación puede ser un llamado para las pymes y emprendedores de todo el país.
Lee también: Trump calcula que nuevo arancel para automóviles rondará en 25%; podría implementarlos el 2 de abril
Indicó que puede que no haya una afectación muy grande para este sector dado que de todo el comercio exterior sólo 4% proviene de ese segmento.
“Este es un llamado para que en este contexto estén conscientes de los riesgos que podemos tener para el presente y próximos años. Creo que hoy en día un esfuerzo y una concentración de los esfuerzos tanto en México como exportación hacia América Latina les va a venir muy bien a las pymes", resaltó.
Lee también: Aplicación de aranceles de Trump afectará crecimiento mundial: Santander; México está mejor posicionado, destaca
A decir del directivo de Tiendanube, Siempre es un buen momento para apoyar a las pymes a las 5.5 millones de empresas que representan un porcentaje representativo del PIB
Indicó que el apoyo a las pymes no solamente debe ser durante esta coyuntura, si no en todo momento y constantemente por parte de los consumidores.
Lee también: Trump defiende equiparar IVA con arancel; “EU ha sido tratado injustamente”, dice
Comercio electrónico podría superar los 500 mdd este año
En ese sentido, el director de RENO señaló que se espera que las expectativas de ventas en el e-commerce superen los 500 mil millones de pesos de ventas con tasa de crecimiento anual por arriba del doble dígito.
En cuanto a las categorías, Sebastián señaló que la categoría, si bien varía, electrónicos es quien mas vende, no porque los tickets son más altos.
Lee también: Sheinbaum: México está poniendo todo en la negociación con EU para evitar aranceles; hay que ser positivos, dice
Moda es una de las que mas está creciendo bastante y se atribuye a las facilidades que también dan estas empresas de decir: si no te gusta, regrésalo, hay mas apertura de estos comerciantes, aseguró.
“Hay más confianza tanto del consumidor en las plataformas digitales como en los métodos de pago… Al hacer un click lo recibes en menos de tres días, esto también facilita e incentiva al consumidor a realizar más compras”, puntualizó.
alm/mgm