Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión
El bajo volumen de productos lácteos que se exportan de México a Estados Unidos reducirá el impacto que puedan tener los aranceles de 25% sobre estos alimentos en caso de que Donald Trump los haga efectivos a partir del 2 de abril próximo.
El presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vícente Gómez Cobos, dijo que la exportación de productos de la leche es bajo, por lo que se puede absorber en el mercado mexicano.
“La exportación es marginal, leches especializadas que se envían a Texas, Nueva York”, como es poco el volumen que se exporta se puede quedar a la venta en México.
Sin embargo, el riesgo más alto está en que a consecuencia de la imposición de aranceles entre México y Estados Unidos se genere una crisis económica “importante” que lleve a una caída del consumo de lácteos en México.
Consideró que el gobierno debería de darle a conocer a los pequeños productores los planes de apoyo que dará en caso de que se imponga el arancel, porque es mejor explicar cómo se implementarán los planes, A,B, C, D y E, que esperar a que se aplique el arancel para actuar.
Otro de los aspectos que les preocupa a los ganaderos es que uno de los productos que más se importan son granos, especialmente maíz amarillo para alimento del ganado, por lo que en caso de que haya aranceles recíprocos se afectará al sector pecuario.
Lee también Por T-MEC, EU no tendría que poner aranceles a México: Sheinbaum; gobierno federal debe estar atento, señala
Durante la presentación del Décimo Foro Internacional de Lechería, a realizarse el 3 de abril en Chihuahua, el secretario de Desarrollo Rural de dicho estado, Mauro Parada Muñoz, dijo que en caso de que haya una aplicación de aranceles a productos mexicanos de exportación se afectará a los chihuahuenses exportadores de nuez, cebolla, chile, algodón y ganado en pie.
Dijo que imponer aranceles a alimentos es un tema que genera “bastante incertidumbre” entre los productores, además de que implica un impacto a los consumidores de ambos países porque ellos sufrirán el impacto en los precios.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm