La momentánea recuperación del peso frente al dólar y de los mercados accionarios en registrada al iniciar la jornada de ayer se revirtió después de que, por la tarde, la Casa Blanca anunció que elevará a 104% el general a China a partir de hoy.

La política arancelaria del presidente estadounidense ha hecho tambalear en la última semana a los mercados. Su gobierno impuso desde el sábado un arancel global de 10% y hoy entrarán en vigor los aranceles recíprocos, con tasas más elevadas para ciertos países y bloques, con el temor de que causen una recesión.

Algunos grandes directivos de compañías de gran capitalización que cotizan en Wall Street, como Jamie Dimon, de J.P. Morgan, y Elon Musk, de Tesla, así como inversores multimillonarios han pedido cautela en los últimos días.

Lee también

Tasa de cambio tras elevación de aranceles de Donald Trump
Tasa de cambio tras elevación de aranceles de Donald Trump

De los aliados más cercanos a Trump, Musk pareció disentir con su estrategia comercial, pues este fin de semana pidió esperar que EU y Europa tengan “aranceles cero” en el futuro, creando una zona de libre comercio, y con mayor libertad de movimiento para trabajadores.

Aunque no era una crítica directa, su comentario no gustó en el gobierno de Trump, en particular a Pete Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas, con quien se enfrascó en reclamos e insultos.

Peso y BMV, presionados

El peso y la Bolsa Mexicana terminaron presionados, con la divisa mexicana ligando tres sesiones de pérdidas ante el dólar para ubicarse en su nivel más débil en más de tres años, desde marzo de 2022.

La divisa mexicana en los mercados internacionales acabó en 20.89 pesos por dólar, una depreciación de 0.95% o 20 centavos respecto a la jornada anterior, según datos de Bloomberg. El dólar al menudeo terminó en 21.35 pesos en ventanillas de Banamex, 0.52% o 11 centavos arriba del cierre del lunes.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdida de 0.28%, ligando tres sesiones a la baja. Al interior, resaltaron las caídas de emisoras como América Móvil, con una disminución de 2.6%; Grupo México, 2.2%; Walmex, 1.1%; Grupo Aeroportuario del Sureste, 1.7%, e Industrias Peñoles, 2.2%.

Lee también

Recuperación fallida

Los mercados en Wall Street habían empezado la jornada en verde, animados por posibles acuerdos entre socios de EU y Trump, pues, según la Casa Blanca, casi 70 países han contactado solicitando negociar la retirada de los gravámenes.

Sin embargo, el ánimo de los inversores se disipó luego de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara que Trump decidió elevar los aranceles a China.

El índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite, con fuerte componente tecnológico, revirtieron sus ganancias de más de 4%, cayendo 1.6% y 2.2%, respectivamente. El promedio industrial Dow Jones disminuyó 0.8%, pero durante la sesión había logrado una recuperación de 3.4%.

Lee también

En el plano corporativo, Apple fue de las más perjudicadas, con una contracción de casi 5%, así como otras tecnológicas que también volvieron a terminar la sesión con pérdidas. Microsoft bajó 0.9%, Alphabet 1.8% y Nvidia 1.4%.

El mercado de materias primas cerró afectado por la posibilidad de aranceles de 104% a China, pues volvieron las especulaciones sobre una posible recesión global. El WTI perdió 1.85% y cerró cotizando en 59.58 dólares por barril, siendo la cuarta sesión en la que pierde, acumulando una caída de 12.13% en el periodo. El WTI tocó un mínimo de 57.88 dólares por barril, no visto desde el 5 de abril de 2021.

Toman un respiro

A diferencia de Wall Street, los mercados en Europa y Asia lograron tomarse un respiro. En Europa, las ganancias se debieron a un efecto rebote. El STOXX 600 registró una ganancia de 2.7%, rompiendo cuatro sesiones de pérdidas.

El DAX alemán mostró avanzó 2.5%, rompiendo una racha de cuatro sesiones de caídas. El FTSE 100 de Londres ganó 2.7%, su mayor alza desde el 9 de marzo de 2022.

En Asia, el Nikkei japonés ganó 6.0%, luego de haber caído 7.8% en la sesión anterior, su mayor ganancia desde el 6 de agosto. Sin embargo, al cierre de la edición inició operaciones del miércoles con un retroceso de más de 3%. El Hang Seng de Hong Kong ganó 1.5%. Con información de agencias

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios