La imposición de provocó que en el primer semestre del 2025 cayera la exportación de México a Estados Unidos en 20%, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio estadounidense.

Para la industria mexicana se sufre un daño, porque las exportaciones siderúrgicas mexicanas deben pagar 50% de aranceles, como todos los demás países, excepto Gran Bretaña que tiene .

El vicepresidente de Consejo de Administración de Tenaris, Guillermo Vogel, dijo que ese arancel puede generar un efecto de dumping, es decir, que el acero estadounidense estará muy por debajo de precio de mercado, porque todos los demás países tienen que pagar 50%.

Lee también

Además, “México tiene una diferencia muy grande en el acero contra el resto del mundo. Es el único país con que Estados Unidos tiene un superávit. Entonces, mientras que todo el resto del mundo tiene un déficit en el acero, con México tiene un superávit”, pero a pesar de ello se mantiene el arancel.

Dijo que trabajan conjuntamente con la autoridad mexicana para “convencer al gobierno americano de que es en su propio interés el poder quitar ese arancel y hacer que todo lo que hoy importamos de Asia, todo lo que hoy estamos importando de acero lo produzcamos en la región”.

En entrevista al término de su exposición en la Cuarta Convención Binacional de la American Society, Vogel dijo que la nueva política estadounidense busca hacer frente a la economía china y restarle poder en todos los ámbitos.

Consideró que “China ha venido jugando un juego perverso a través de subsidios que da. Por ejemplo, el capital en China no existe. Todo lo subsidia el gobierno. Y eso lo que te ha generado es que China se ha apoderado de muchos de los mercados mundiales”.

Añadió que con sus subsidios los países ofrecen productos menos competitivos que los chinos, pero realmente China vende abajo de tu costo.

Lee también

Entonces, es momento de reflexionar que “nos tenemos que repensar y ese repensamiento dice o jugamos todos con las mismas reglas de mercado o no te dejo jugar en mi cancha, porque tú estás jugando un juego muy diferente”, eso es parte de lo que ve Estados Unidos y también nosotros.

Por ello, “o China se integra a una filosofía de libre mercado o nos tenemos que aislar de él, porque si no, nos va a destruir todas las fuentes de trabajo”.

Aquí es donde tenemos, como México, la gran oportunidad de generar junto con Estados Unidos nuevas reglas del mercado para que si China no quiere reducir sus excesos, nos aislemos y trabajemos juntos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses