Más Información

EU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa; incautan 3 millones de pastillas y detienen a 16 personas

Brugada nombra a Adrián Rubalcava como director del Metro de CDMX; Guillermo Calderón será asesor en movilidad

Cae "Chuy", integrante del Cártel de Sinaloa; tiene orden de extradición a EU por distribución de cocaína

México y Canadá no respetan el T-MEC, acusa Trump; advierte que pronto se renegociará "para ajustarlo o terminarlo"
La Industria Nacional de Autopartes (INA) descartó una disrupción de las cadenas de suministro en la industria automotriz, luego de que Estados Unidos exentó a México y Canadá de los aranceles a las autopartes.
Gabriel Padilla, director general de la INA, dijo que los posibles aranceles eran una preocupación fundamental en la región de Norteamérica, pero la exención mantiene la competitividad de la industria.
Sin embargo, reconoció que la incertidumbre continua y “se afectó el clima de negocios, la planeación estratégica y algunas inversiones para este año se pospusieron”
Lee también Sube a 20 mil 959 mdd costo de la refinería de Dos Bocas
“Pero seguimos con los pronósticos de que hacia 2027 seguiremos siendo una de las industrias más integradas en Norteamérica”, dijo Padilla, en una conferencia sobre ‘La industria de la electromovilidad y alta tecnología en México’.
El director general de la INA destacó que es la segunda ocasión que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace alusión al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Es muy importante que prevalezca el reconocimiento del T-MEC. Las autopartes que estén cumpliendo las reglas del T-MEC no pagarán aranceles y no son acumulativos”, explicó.
Lee también Infraestructura y energía, clave para el nearshoring”: Eduardo Osuna, director general de BBVA México
Esto significa que una autoparte o componente no pagará el arancel de 25% de IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) cuando el bien no califique bajo T-MEC.
Para INA, México se encuentra en “una ventaja comparativa” respecto a otros países por la exención a estos aranceles, lo que podría incentivar la inversión en autopartes.
“Estamos en un momento crucial para la industria automotriz y de autopartes, la apuesta por la tecnología e inversión hará una industria más resiliente de toda la protección que está implementando el país del norte”, apuntó.
Lee también Gana Regional mil 633 mdp en el primer trimestre de 2025
INA destacó que viene un aceleramiento de la puesta en marcha del Plan México donde podría haber oportunidades para que las empresas de manufactura obtengan mayor financiamiento, particularmente las Pymes.
“Lo que buscamos es que este llamado a elevar el contenido nacional, tengamos políticas que fomenten y aceleren la generación de la sustitución de importaciones que hacemos de ciertas partes de Asia pero todo esto implica necesidades de financiamiento”, indicó.
México es el cuarto productor de autopartes a nivel mundial y 43% de los componentes que requiere Estados Unidos para fabricar vehículos provienen de nuestro país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm