Más Información

Zedillo defiende al Fobaproa tras declaraciones de Sheinbaum; acusa que protege a AMLO tratando de distraer a la ciudadanía

Sheinbaum pone en la mira de FGR a Zedillo por Fobaproa; senadores de Morena crearán una comisión especial

EU crea segunda zona militar restringida en la frontera con México; formará parte de la base Fort Bliss
Nueva York.- La compañía Apple dijo este jueves que si los elevados aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, se mantienen en el nivel actual, tendrán un impacto de unos 900 millones de dólares en costes de la empresa el próximo trimestre.
"No podemos estimar con precisión el impacto de los gravámenes, pero, suponiendo que los actuales tipos arancelarios globales no cambien para el resto del trimestre, estimamos que el impacto añadirá 900 millones de dólares en nuestros costes", apuntó el máximo ejecutivo, Tim Cook, en una llamada con inversores tras presentar la empresa sus resultados trimestrales.
Cook aclaró que esta estimación "no debe utilizarse" para hacer proyecciones sobre futuros patrones, ya que el tercer trimestre -que para la compañía finaliza en junio, ya que no sigue el calendario natural- también se verá beneficiado por otros factores.
Lee también ¿Cómo la tecnología ha transformado al sector inmobiliario?
Además, señaló que es "muy difícil" saber qué ocurrirá después de junio, puesto que desconoce "lo que pasará con los aranceles", pero destacó que la entidad gestionará este panorama económico tomando "decisiones meditadas y deliberadas con el foco puesto en invertir a largo plazo y con dedicación en la innovación".
El magnate también indicó que espera que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos procederán de la India, mientras que casi todos los iPad, Mac, Apple Watch y AirPods se fabricarán en Vietnam, dos países con unos tipos arancelarios inferiores a los de China.
Pero China, que carga hasta 245% de gravamen en algunos productos importados a EU, seguirá siendo el origen de la gran mayoría de ventas totales de productos fuera del país.
La llamada tuvo lugar después de que Apple publicara sus resultados del segundo trimestre, cuando aumentó sus ganancias 4.8%, hasta 24 mil 780 millones de dólares, mientras que sus ingresos crecieron 5.07%.
Lee también Trump desestima que aumenten precios en EU por aranceles; "China probablemente los asumirá", asegura
Amazon dice no ser muy "susceptible" a los aranceles
El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, dijo este jueves que la empresa no es muy "susceptible" a la política de aranceles del Gobierno de Donald Trump y negó que se haya debilitado su demanda, aunque reconoció que todo puede "cambiar" con el rumbo de la guerra comercial.
"Amazon no es excepcionalmente susceptible a los aranceles", expresó Jassy en una llamada para analizar los resultados trimestrales, en la que aludió a la incertidumbre sobre la política y reconoció un aumento de compras que puede "indicar aprovisionamiento en anticipación" de los gravámenes.
El ejecutivo se mostró generalmente optimista y consideró que gracias a su "amplia selección, bajos precios y rápidas entregas" la firma ha superado "eras inciertas con más cuota de mercado que antes y mejor preparado para el futuro", algo que cree que puede volver a ocurrir en medio de la guerra comercial.
Jassy, que negó que haya "ninguna debilidad en la demanda aún", agregó que tampoco se han elevado los precios medios de venta de los productos en la plataforma de comercio electrónico de manera apreciable y lo atribuyó, en buena parte, a que los vendedores no han tomado esas decisiones todavía.
"De todas formas, esto podría cambiar dependiendo de cómo acaben los aranceles", concedió, en referencia a las pausas dictadas por Trump para negociar acuerdos comerciales con numerosos países y que no aplican a China, que carga hasta 245% de gravamen en algunos productos importados a EU.
Aunque las ventas digitales y las ventas de terceros siguen siendo el motor de los ingresos de Amazon, en los resultados de hoy destacó el crecimiento de su negocio de la nube, Amazon Web Services (AWS), que se nutre de los avances en inteligencia artificial (IA).
dft/mgm