Más Información
![Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/C6UBSBJVPRF3JOXUDCJGU5636M.jpg?auth=b572bac11a28ce1ab92ae3d13eb443ae726c39b66871a9bdec22be9a4ea3d82f&smart=true&width=263&height=200)
Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets
![Ebrard: Aranceles a acero y aluminio no se justifican; es arbitrario según los propios considerandos de Trump, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/G6JERA6ZZ5AYXIVYXS6L5AKZBA.jpg?auth=55a9b6ff9e06cb74786e16262aa46d958e56e2e610c7a2cde59f9e13ab7364ac&smart=true&width=263&height=200)
Ebrard: Aranceles a acero y aluminio no se justifican; es arbitrario según los propios considerandos de Trump, dice
![Ucrania tacha de “mentira” la acusación del periodista Tucker Carlson sobre tráfico de armas a México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZVGVDQTUDNGX3CSAKYCYKHQPDU.jpg?auth=240ea4ceb2d472083cda18be1a87d90dbb4b7dada77fcf407289543103d1830b&smart=true&width=263&height=200)
Ucrania tacha de “mentira” la acusación del periodista Tucker Carlson sobre tráfico de armas a México
Ante las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que este lunes impondrá aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las provenientes de México y Canadá, la Industria Nacional de Autopartes (INA) afirmó que esta medida solo incrementaría los costos de producción de automóviles en Estados Unidos.
En conferencia de prensa, Gabriel Padilla, director general de la INA, comentó que en los procesos que se realizan en México de manufactura de partes y componentes, que son incentivos en el uso de acero y aluminio, no tendría un impacto directo el arancel.
“El arancel hacia las exportaciones de productos terminados está del lado estadounidense. Habría que analizar si la industria automotriz utiliza partes de las exportaciones que realiza México en la manufactura de automóviles, pero ese sería un dato o análisis que tendría que ser proporcionado por parte de Estados Unidos y no México”, indicó.
“De primer momento la afectación de esta medida no nos afectaría porque nosotros elaboramos partes y componentes aquí en México donde ya se hizo la adaptación o el uso de estos insumos, el acero y aluminio, en la fabricación y manufactura de partes y componentes”, detalló.
Sobre la pausa que dio Estados Unidos para decidir si el 4 de marzo aplica un arancel de 25% a varios productos provenientes de México, incluyendo las autopartes, el director general de la INA dijo que este mes les permite a las empresas mitigar estos riesgos en sus procesos de planeación, sobre todo en la provisión de componentes.
Por lo que en enero podría aumentar la producción y exportación de autopartes, aunque aclaró que generalmente en enero ocurre esto como parte de un aprovisionamiento de inventarios en los procesos de planeación hacia 2025.
En tanto, la producción de autopartes hasta noviembre de 2024 alcanzó un valor de 113 mil 199 millones de dólares, un 2% más respecto al mismo periodo de 2023.
Para 2025, la INA estima que la producción de componentes automotrices seguirá creciendo aún con el clima de incertidumbre sobre los aranceles y la desaceleración económica a nivel mundial.
Asimismo, Padilla comentó que el sector automotriz sigue en reuniones con el gobierno federal para seguir de cerca las negociaciones a nivel diplomático con temas políticos ligados a la migración y el fentanilo, pero se ha puesto en la mesa ante el gobierno el clima de incertidumbre por una posible aplicación de aranceles.
“Uno de los acuerdos es que, independientemente de la agenda del gobierno en la frontera norte, se han establecido reuniones con nuestras contrapartes del sector privado en Estados Unidos y Canadá y próximamente en Washington.
“Reuniones con organizaciones de manufactura con el propósito de analizar los impactos en las cadenas de suministro, en los costos de producción, los impactos negativos, disrupciones y pérdida de empleos. Sobre cómo al poner a disposición productos terminados en Estados Unidos se afectaría a los consumidores”, explicó.
En caso de que se apliquen los aranceles, agregó, se tendrían que declarar 475 fracciones arancelarias de partes y componentes como esenciales y libres de arancel, ya que afectan la producción de vehículos en Norteamérica.
Lee también México, tercer exportador de acero a EU; así impactarán los aranceles de Trump
En tanto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz informó que la producción de vehículos en enero aumentó 1.7% con la fabricación de 312 mil 257 vehículos.
Aunque la exportación disminuyó 13.7%, con el envío de 219 mil 414 vehículos al extranjero.
aov/mgm