Más Información

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana; ofrece recompensa de 8 mdd por Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas
El arancel que anunció el gobierno estadounidense de 20.91% contra el jitomate mexicano aún está en evaluación y se decidirá en los próximos, dijo el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Luego de que el gobierno de Estados Unidos informó que ya no participará en el Acuerdo de Suspensión de 2019, por el cual se establece un precio de exportación por libra de esa hortaliza.
Ello a fin de evitar el cobro de una cuota compensatoria porque, supuestamente, el producto mexicano se exporta por debajo del precio real, lo que no ha podido probar Estados Unidos.
Lee también Aranceles de Trump conmocionan a los mercados financieros; aumentan riesgo de recesión global: Moody’s
Con la salida de ese acuerdo se le cobraría una cuota de 20.91% a los jitomates mexicanos, lo que incrementaría los precios.
Dicha cuota “aún no es definitiva y se encuentra sujeta a revisión en un proceso de 90 días que concluirá a mediados de julio” dijo el CNA.
Añadió que el Consejo respalda “plenamente a la presidenta Sheinbaum, así como al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y a la secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en su firme defensa de los intereses del sector agroalimentario mexicano ante esta posible medida injustificada”.
Añadió que México es proveedor del 90% del jitomate importado por Estados Unidos, por lo que de imponerse esta cuota, los “consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento inmediato de precios, estimado en 11.54%, impactando directamente productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup”.
El CNA explicó que la cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras, y 170 importadores en Estados Unidos.
En Estados Unidos se generan más de 57 mil empleos en ese país, con una producción económica de nueve mil 200 millones de dólares lo que se traduce en una recaudación fiscal de mil 500 millones.
“El CNA hace un llamado a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte”, expuso.
desa/mgm