La aplicación de un del 25% a camiones pesados ensamblados en México podría tener afectaciones a dicha industria, aunque no se espera que cierren firmas del sector, aseguró el subsecretario de , Vidal Llerenas.

En entrevista, el funcionario dijo: “Seguramente habrá afectaciones del mercado, vemos difícil que alguien cierre porque la productividad en y logística son mejores”.

Aunque, explicó que aún no se conocen el texto oficial del arancel que se anunció hace unos días, por parte del presidente Donald Trump, comentó que hay una alta posibilidad de que el arancel solamente aplique a aquella parte del camión que no se elaboró en Estados Unidos, es decir, lo que no tiene contenido estadounidense, tal y como se hizo con los automóviles que se exportan de México al mercado americano.

Lee también

Durante la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Vidal Llerenas explicó que cuando se aplicó el arancel de 25% a automóviles no se fue ninguna industria, pero sí se movieron líneas de producción, “puede ser que se hayan movido de producción o que alguna línea de producción se vea afectada, pero ni de lejos estamos a que una compañía de autos se haya movido, a pesar de todo, a pesar de todos los problemas”.

Para el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, dijo que si se va a cobrar 25% a camiones y éstos cumplen en alrededor del 60% con la regla de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ello significará que solamente lo que no es estadounidense pagará arancel, lo que puede significar alrededor de 12%.

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, dijo que alrededor del 50% del contenido de un vehículo pesado es estadounidense.

Lee también

Foto: archivo/ EL UNIVERSAL
Foto: archivo/ EL UNIVERSAL

Explicó que los camiones ensamblados en México sí cumplen con la regla de origen porque es de 64%, si se suma el contenido estadounidense al 14% mexicano.

Agregó que “cumplimos cabalmente con el T-MEC, nadie exporta fuera del T-MEC”, dijo que solamente el 2% es de contenido de china y el 34% de Europa, Sudamérica y Brasil.

Lee también

Dijo que las exportaciones de camiones de México a 14 países registran una caída de 25.8% de enero a agosto de 2025, con respecto al mismo período del año pasado.

Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, quien participó en el congreso de autotransporte, dijo que para el cobro del arancel del 25% a camiones habrá que analizar qué porcentaje de la unidad es de México, de Estados Unidos y qué tanto es de , porque hay una gran integración comercial.

Agregó que en la mayoría de los aranceles hay una gran integración sin embargo, “la preocupación sigue, o sea, dicho de otra manera, tenemos que incrementar nuestro contenido nacional y vas a ver que los problemas solitos se van a rescindir”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses