La Red de Control de Delitos Financieros () del Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos, emitió una orden adicional para permitir a los bancos supervisados por la Reserva Federal () utilizar un método alternativo de recopilación de información del Número de Identificación Tributaria (NIT) cuando se trate de un tercero relacionado con sus clientes en lugar de hacerlo a través del mismo cliente del banco.

Lo anterior, con el fin de reforzar la regulación para la identificación y verificación de la identidad de los clientes y usuarios de la banca.

Esto significa que los bancos podrán obtener parte o la totalidad de la información del NIT equivalente al Registro Federal de Contribuyentes () en nuestro país, de un cliente de un tercero (familiares) antes de abrir una cuenta, en lugar de obtenerla directamente del mismo cliente.

Lee también

Esta medida se tomó en coordinación con la Junta de Gobernadores de la Fed, destacó la unidad antilavado de EU.

Se suma a otra emitida que se realizó anteriormente con la Oficina del Contralor de la Moneda, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos y la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito, que otorga a los bancos bajo la jurisdicción de dichas agencias la misma facilidad.

FinCEN explicó que con ello se brinda a los bancos mayor flexibilidad para cumplir con sus obligaciones tomando en cuenta los comentarios públicos recibidos en respuesta a una solicitud de información interinstitucional.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses