Una mayor apreciación del peso y una caída en las operaciones de envío de envío a nuestro país siguen marcando la caída en el flujo de remesas, señaló este lunes BBVA México.
La firma financiera resaltó que de enero a julio de 2025, el flujo de remesas sumó 34 mil 889 millones de dólares, monto inferior en 5.5% a lo que llegó a México durante el mismo periodo de 2024, cuando fueron 36 mil 919 millones de dólares.
De igual forma, detalló, la cifra incluso es menor a lo recibido en los primeros siete meses de 2023, que fue de 35 mil 906 millones de dólares.
Lee también Paquete económico 2026; este es el panorama que ven analistas
BBVA México explicó que la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense es otro factor que, en los últimos meses, ha reducido el valor adquisitivo de los ingresos por remesas.
Así, entre noviembre de 2024 y abril de 2025, el tipo de cambio por cada dólar se cotizó en promedio por encima de los 20 pesos.
Detalló que para el mes de julio de 2025, el tipo de cambio promedio fue de 18.71 pesos. En tanto, entre julio de 2024 y julio de 2025, al convertir las remesas a pesos y descontar el factor inflacionario, los hogares mexicanos receptores recibieron 4.8% menos en términos reales.
“En julio de 2025 se reportaron 12.8 millones de operaciones de envío de remesas familiares a México, 8% menor respecto a julio de 2024; mientras que la remesa promedio fue de 416 dólares, un alza 3.7% a tasa anual”, dijo.

Se reduce el número de migrantes en EU
BBVA México explicó que tras la pandemia de Covid-19, la población inmigrante en Estados Unidos comenzó a mostrar una tendencia de crecimiento sostenido. Según estimaciones propias basadas en la Current Population Survey (CPS), entre enero de 2021 y enero de 2025 la población inmigrante pasó de 47.9 a 56.2 millones de personas, lo que representa un incremento de 8.3 millones en apenas cuatro años.
“Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos para un segundo mandato, se implementaron estrictas medidas migratorias orientadas a frenar la llegada de nuevos migrantes indocumentados y a aumentar la deportación de un número considerable de quienes ya residían en el país sin autorización.
En ese sentido, detalló que entre enero y julio de 2025, se observa ya una tendencia descendente en la población inmigrante residente en Estados Unidos, que pasó de 56.2 a 54.3 millones de personas. En tan solo seis meses, las estimaciones basadas en la CPS reflejan una reducción de 1.9 millones de inmigrantes.
Lee también Afores, cerca de recuperarse del tope a comisiones: Consar; Hacienda valoraría un nuevo ajuste
Para BBVA México, no existe información suficiente para determinar si esta disminución refleja una reducción real en el número de inmigrantes en el país o si se debe, más bien, a una menor participación de este grupo en la encuesta por temor a ser identificado.
En ese sentido, explicó que la reducción puede obedecer a la suspensión de la recepción de solicitantes de asilo y de personas en condición de refugio, así como a una disminución en la llegada de migrantes no documentados que cruzan a Estados Unidos, debido a la mayor vigilancia y al despliegue de personal militar a lo largo de la frontera.
Entre otros factores, BBVA dijo que también puede obedecer a un menor ingreso de migración documentada, producto de un ambiente hostil hacia la migración y/o de retrasos en los trámites migratorios.
De igual forma, añadió, a un aumento en las aprehensiones y detenciones de migrantes en el interior de Estados Unidos, con fines de deportación, así como un entorno migratorio hostil hacia los migrantes, tanto documentados como no documentados, que los lleve a tomar la decisión de abandonar el país, lo que la administración Trump denomina “autodeportación”.
“Probablemente, un mayor temor ante las redadas y la vigilancia migratoria, lo que podría hacer que participen menos en las encuestas mensuales por miedo a ser identificados”, añadió.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm