Más Información

Asesinan a Efrén Neftalí Adame, líder de CTM en Marquelia, Guerrero, e hijo de exalcalde de Ometepec

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Trump asegura que han avanzado en detener drogas de Venezuela, pero "tenemos un problema con México, Colombia"
Durante el Gran Confinamiento, los mexicanos adquieren productos para surtir su despensa en plataformas locales como Jüsto y Frubana por encima de las grandes empresas de e-commerce en el país.
En el comercio minorista, la venta de alimentos como arroz, frijoles y huevos creció 400% durante las dos primeras semanas del confinamiento, y la demanda de alimentos enlatados ha aumentado, señala un análisis de la consultora Kerry.
En algunos segmentos de mercado, seis de cada 10 personas compran comida a través de aplicaciones de entrega y 20% lo hacen en las tiendas en línea de los supermercados, detalla.

“Estamos absorbiendo el costo del envío y abrimos un 01800 para que personas, sobre todo de la tercera edad, hagan el pedido por este medio”, destaca Weder.
Jüsto decidió incluir a Pymes para que vendan sus productos a través de esta plataforma en línea.
Weder comenta que los productos más vendidos son los de higiene personal, los frescos y enlatados.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las compras en el supermercado son la tercera categoría más socorrida por los cibernautas, con 28% de las adquisiciones en línea.
Antes del Covid-19, Frubana permitía que los restaurantes adquirieran los productos de los agricultores a través de su plataforma, pero esto ha cambiado.
Fabián Gómez, CEO de Frubana, dice que han advertido un cambio de la demanda, pues las personas comían en restaurantes o puestos y ahora lo hacen en casa.
“Nos hemos concentrado también, sin abandonar los restaurantes, en tienditas y a ofrecer los productos que se necesitan.
“Hemos logrado una penetración importante en tiendas de abarrotes y la mitad de nuestras ventas vienen todavía de restaurantes y fondas”, expone el directivo.
A pesar de la demanda, Frubana mantiene ventas y tráfico estable de clientes en su plataforma.
Amazon, Cornershop y Mercado Libre fueron contactados, pero no estuvieron disponibles para compartir información.
Entre los cinco sitios más visitados durante la contingencia se encuentran Amazon, con un aumento de 34%; Mercado Libre, con 16%, y Walmart, con 63%.
Sin embargo, ante la demanda de productos, los tiempos de entrega están demorando.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







