Más Información

Usuarios usan por primera vez las 4 estaciones remodeladas de la L1 del Metro; "ya era necesario que abrieran"

Prevén retiro de concesiones en nueva ley de Sheinbaum; perfilan multas de hasta el 5% de ingresos por spots extranjeros
La empresa estadounidense Apple anunció que recurrirá ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la multa de 500 millones de euros que le aplicó hoy la Comisión Europea por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles.
La sanción es "un ejemplo más de cómo la Comisión Europea ataca injustamente a Apple con una serie de decisiones perjudiciales para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, perjudiciales para nuestros productos y que nos obligan a ofrecer nuestra tecnología gratuitamente", dijo un representante de la compañía en un comunicado.
El portavoz aseguró que Apple ha empleado "cientos de miles de horas en ingeniería y realizado decenas de cambios para cumplir con esta ley, que nuestros usuarios no nos han pedido", y lamentó que pese a las "innumerables reuniones" que la empresa ha mantenido con la Comisión Europea, se haya adoptado la multa.
Bajo la DMA, Apple debe permitir a los desarrolladores de aplicaciones móviles informar gratuitamente a sus clientes de ofertas al margen de la App Store, pero Bruselas concluyó que la compañía aplica restricciones técnicas y comerciales que impiden tanto a la competencia como a los usuarios beneficiarse de alternativas más baratas.
Según dijo la Comisión Europea en un comunicado, Apple no ha podido demostrar que estas restricciones sean "objetivamente necesarias" y le obliga, además, a retirarlas.

Meta acusa a Bruselas de perjudicar empresas de EU frente a Europa y China
La empresas estadounidense Meta acusó este miércoles a la Comisión Europea de "perjudicar" a las empresas estadounidenses frente a sus rivales chinos y europeos, después de ser multada por Bruselas con 200 millones de euros por la antigua obligación a sus usuarios a pagar una suscripción para evitar publicidad personalizada en Facebook e Instagram.
"La Comisión Europea intenta perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas al tiempo que permite que las empresas chinas y europeas operen bajo estándares diferentes", aseguró en un comunicado el director de Asuntos Globales de Meta, Joel Kaplan.
Afirmó también que "no se trata solo de una multa (porque) la Comisión, al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, impone en la práctica un arancel multimillonario a Meta".
Lee también Ahora Amazon: EU demanda a la tecnológica por prácticas monopólicas; la acusan de dar precios altos
Kaplan añadió que "al restringir injustamente la publicidad personalizada, la Comisión Europea también está perjudicando a las empresas y economías europeas".
¿Qué dicen en Europa sobre multas a Meta y Apple?
Ante estas afirmaciones, el portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, Thomas Regnier, señaló que Bruselas "no tienen en cuenta quién es el propietario de una compañía ni dónde esté situada".
"De lo que nos preocupamos es de nuestros consumidores, nuestros ciudadanos, nuestras empresas, y ya se trate de una empresa china, americana o europea, tendrán que cumplir las reglas de la Unión Europea", continuó el portavoz, en la rueda de prensa diaria de la institución.
La portavoz adjunta del Ejecutivo comunitario, Arianna Podesta, desvinculó además la decisión de las negociaciones que Bruselas y Washington mantienen actualmente para tratar de encontrar una solución a la guerra comercial.
Tanto Apple como Meta tienen ahora 60 días para cumplir con las exigencias de la Comisión o, de lo contrario, se enfrentarán a multas diarias.
sg/mcc