Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Senado alista reforma que permite embargar nómina de trabajadores; contempla el 40% de salario para pagar los créditos solicitados
Las heladas, la falta de gas y los apagones frenaron la recuperación secuencial mensual de la economía durante febrero de 2021, de acuerdo con cifras preliminares del Inegi.
Al dar el reporte del Indicador Oportuno de la Actividad Económica, el instituto informó que se registró una caída de 4% en el segundo mes del año en comparación con igual periodo de 2020.
Esa misma tasa negativa se observó en enero pasado (-4% versus un año antes), lo que refleja un difícil entorno al arranque de 2021.
Así, la economía mexicana se mantuvo por debajo de los niveles reportados un año antes.
Con el resultado del indicador oportuno, se calcula que la actividad económica habría registrado una caída mensual de 0.8% en febrero, su primer retroceso desde junio del año pasado cuando inició su recuperación.
“En específico, las condiciones epidemiológicas se deterioraron en enero y a inicios de febrero, mejorando hasta la segunda mitad del último mes.
“No obstante, ante las heladas en la frontera norte observamos apagones y la falta de suministro de gas natural, impactando a la industria con más fuerza”, dijo el área de análisis de Banorte.
Con esa información, se calcula que las actividades industriales habrían reportado un retroceso mensual de 1% en febrero, la primera disminución luego de ocho meses consecutivos al alza. Esto sería consistente con las disrupciones energéticas en el norte, sobre todo a las manufacturas, que más se reflejó en la producción de autos.
Por su parte, los servicios habrían reportado un retroceso mensual de 0.1%, con lo que liga dos periodos a la baja. En los detalles de ese sector, se observaron resultados negativos en las ventas minoristas y otros servicios expuestos a la interacción social, afectados por mayores confinamientos; por su parte, es probable que se registre estabilidad en rubros esenciales, tales como salud.
Las proyecciones de la actividad económica son consistentes con un menor dinamismo al inicio del año, con el choque externo compensado por la mejoría en torno al virus, consideró Banorte.
Luego de dar a conocer las cifras preliminares del Inegi, la institución financiera prevé una contracción de 0.2% en el primer trimestre de 2021 respecto al periodo inmediato anterior.