Más Información

Sube a cinco la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, dice que tiene 3 pólizas de seguro vigentes; "asumiremos nuestra responsabilidad"

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia
cartera@eluniversal.com.mx
Expertos anticipan que los consumidores en Estados Unidos enfrentaron el mes pasado la menor inflación en medio año, sobre todo a causa de la disminución en el precio de las gasolinas. El Departamento de Trabajo de ese país presenta el informe a las 07:30 horas.
Analistas encuestados por Reuters proyectan que los precios al consumidor subieron 2.4% en septiembre con respecto al mes similar de 2017 y significará la inflación más baja desde marzo pasado. Los pronósticos van desde 2.3% estimado por el banco neozelandés ASB, hasta 2.9% previsto por Naroff Economic.
Wells Fargo, Citigroup y J.P. Morgan coinciden en que la inflación se desaceleró 2.4%.
Expertos dicen que la menor inflación fue por el aumento moderado en el precio de los alimentos, el gas y la electricidad, mientras que el costo de la gasolina se redujo en septiembre.
Sin considerar alimentos y energía, analistas prevén que la inflación estadounidense se aceleró de 2.2% a 2.3% en comparación anual, aunque sumará siete meses arriba del objetivo de 2% de la Reserva Federal.
La Administración de Información de Energía de EU reporta el nivel oficial de inventarios de petróleo. Analistas pronostican que los depósitos aumentaron en 2.65 millones de barriles al 5 de octubre pasado y, de cumplirse, representará el tercer incremento semanal consecutivo y ubicará las existencias en 406.6 millones de toneles, el nivel más alto desde mediados de agosto.
Por otro lado, el Banco Central de Perú anunciará su decisión de política monetaria, pero expertos prevén que la tasa de interés referencial se mantendrá en 2.75% anual, nivel que mantiene desde febrero pasado.
En medio de la guerra comercial con EU, China va a presentar las cifras de su balanza comercial con el exterior. Expertos anticipan que las exportaciones chinas se incrementaron 8.9% en septiembre en comparación anual y, de confirmarse, se tratará del menor crecimiento desde marzo pasado, cuando sus ventas reportaron una disminución. En tanto, esperan que las importaciones del país asiático aumentaron 15%, lo que significará el menor ritmo de crecimiento en los últimos tres meses.
Durante la madrugada se publicaron las cifras de inflación en Francia y España, así como el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el cual mencionó los principales problemas que afectan al comercio mundial de crudo y dio un panorama de su evolución para el siguiente año.