Más Información

Festival Ceremonia: Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles son las víctimas de colapso de estructura; eran fotógrafos

Festival Ceremonia 2025: Ahora sí, alcaldía MH coloca sellos de suspensión por la muerte de dos fotógrafos; artistas no se han pronunciado
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles mínimos del 10% sobre gran parte de los productos que ingresan al país norteamericano, reporteros de The Wall Street Journal analizaron algunos costos que tendría la fabricación de alta tecnología en EU y aconsejaron a los usuarios "hacer que el iPhone que tienen dure lo máximo posible" por un previsible encarecimiento de los productos de Apple.
En lo que llamó "El día de la liberación", el pasado 2 de abril, el mandatario estadounidense escaló la guerra comercial que desató desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año con la imposición de "aranceles recíprocos" a varios países del mundo, incluidos sus socios comerciales; algunas naciones respondieron también con tarifas, entre ellos China, su acérrimo rival.
De acuerdo con un artículo del diario estadounidense, la guerra comercial del republicano encarecería, de manera drástica, los costos de producción de los equipos tecnológicos.
Ejemplificó que el iPhone 16 Pro, cuyo precio, para la versión de 256 GB, es de aproximadamente mil 100 dólares, tiene un costo de hardware (o lista de materiales) de 550 a 580 dólares, considerando presupuesto publicitario y otros servicios como iMessage o iCloud.
Lee también Elon Musk espera que EU y Europa eliminen aranceles en el futuro; augura que puedan llegar a "tarifas cero"
En este sentido, el margen de ganancia para la empresa tecnológica es mayoritario, asevera.

Sin embargo, con la tarifa arancelaria anunciada para productos procedentes de China, el costo de hardware ascendería hasta en 54%, dejando un costo de 850 dólares.
Al señalar que la crisis arancelaria está lejos de resolverse sugirió "que esperes a acumular iPhones del año pasado y que el que tienes en la mano te dure lo máximo posible".
¿Es posible fabricar un iPhone en Estados Unidos?
Según The Wall Street Journal, "no se llega a ser una empresa de dispositivos multimillonaria cobrando por los productos a precio de coste" por lo que, al reducir los márgenes de beneficio para Apple, eventualmente la multinacional subiría los precios.
Así, sobre la posibilidad de un iPhone fabricado en Estados Unidos, especialistas consultados por el Wall Street Journal consideran que no hay claridad de que se pueda manufacturar smarthphones a "precios competitivos" sin piezas importadas.
De acuerdo con las estimaciones, la mano de obra de ensamblaje por teléfono, que en China podría costar 30 dólares, en Estados Unidos ascendería hasta 300 dólares; en resumen: "el teléfono en sí probablemente costaría más, mucho más".
em/mcc