Ante los fuertes incrementos de precios que atraviesa la atención de enfermedades y diversos padecimientos, el seguro de gastos médicos se ha vuelto insostenible en el país, advirtió la (AMASFAC).

“Con el modelo que hoy actualmente tenemos, las tarifas van a ser seguir aumentando y escalando los precios y esto va a provocar que cada vez menos gente pueda tener acceso al seguro. Ya no puede ser sostenido. Y por otro lado se está usando más, hay más padecimientos, más enfermedades graves, catastróficas. El reto es accesibilidad para que más gente lo pueda tener, pero sostenibilidad”, precisó el presidente del Comité de Salud y Vida de AMASFAC, Cristóbal Ponce Miranda.

En conferencia de prensa durante el 34 Congreso de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (Copaprose), el especialista recordó que en 2024, las aseguradoras pagaron 122 mil millones de pesos en siniestros por gastos médicos, lo que equivale al 14% del gasto público federal en salud, lo cual representa un incremento anual del 15% en la siniestralidad.

Lee también

Actualmente, agregó, sólo 10% de los mexicanos cuenta con un seguro de mayores, mientras que se estima que la inflación médica alcance 15% al cierre de 2025, esto es, 4.5 veces más que el índice de precios en el país.

“México tiene un problema que si las autoridades no le ponen un freno, pues vamos a tener que correr riesgos muy altos de lo que es el seguro de gastos médicos”, destacó.

A ello, resaltó, se suma la falta de transparencia en los precios hospitalarios y la negativa de algunos hospitales a ofrecer tarifas preferenciales a aseguradoras.

Lee también

“Este tipo de situaciones son las que tenemos que empezar a cambiar. Quizá un seguro modular, que te va a cubrir solo cosas catastróficas. Las cosas que son crónicas y que a lo mejor todo a todos nos va a pasar, nos tenemos que hacer la idea que hay que estar pagando o acudir a otros lugares donde podemos atender”, puntualizó.

En ese sentido, el representante de AMASFAC sugirió que puede darse la opción de que el seguro sea solamente para enfermedades y tratamientos donde realmente se exponga el patrimonio.

Ante la problemática, explicó, las autoridades podrían regular los precios hospitalarios y que haya mayor transparencia, con guías médicas más claras.

“Si el gobierno quisiera ayudar, los seguros de gastos médicos podrían estar exentos, al menos para los mayores de edad. El seguro le ahorra el 14% del presupuesto”, indicó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses