Más Información

La Familia Michoacana y otros cuatro cárteles en la lista de Canadá; como EU, los clasifica como terroristas

“Inició un diálogo constructivo”, afirma Ebrard tras reunión con secretario de Comercio de EU; el lunes empieza trabajo conjunto

No tengo intención de disputar espacios a nadie en Morena: Yunes Márquez; explica motivo de su afiliación

Lenia Batres impugna negativa para usar sobrenombres en boleta electoral; busca aparecer como “Ministra del Pueblo”
Por la incertidumbre sobre el entorno económico, la alta inflación y la inseguridad pública, analistas consultados por el Banco de México (Banxico), recortaron las expectativas de crecimiento para este y el siguiente año.
En la última encuesta del 2021 de Banxico, el consenso de 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, recortó el pronóstico de crecimiento de 5.70% a 5.60% para el 2021.
Para el 2022 el ajuste para el producto interno bruto (PIB) quedó en 2.77% desde el 2.80% de la encuesta previa.
Lo anterior debido a que los analistas consultados mostraron su preocupación por las presiones inflacionarias en el país como obstáculo para el crecimiento ante el aumento en los precios de insumos y materias primas.
De ahí que elevaron su estimado para la inflación de este año de 7.22% a 7.60%; para el siguiente la colocaron en 4.16% frente al 4.03% de la consulta pasada.
De las limitantes para el PIB sigue en primer lugar la gobernanza que creció de 45% a 48% por la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública y la falta de estado de derecho.
Por lo tanto la percepción del entorno económico se deterioró en comparación a la encuesta anterior.
Del clima de negocios para los próximos seis meses, bajó de 26% a 25% los que contestaron que mejorará; subió de 21% a 25% los que creen que empeorará y disminuyó de 53% a 50% los que respondieron que permanecerá igual.
Ocho de cada 10 aseguró que la economía está mejora que hace un año, pero subió de 12% a 14% los que respondieron que no.
De la coyuntura actual para realizar inversiones bajó de 15% a 11% los que consideraron que es bueno; 42% aseguró que es mal momento y 47% respondió que no está seguro.
Por eso, los analistas consultados no movieron sus expectativas para la inversión extranjera directa para este año y el siguiente al quedar en 28 mil millones y 29 mil millones de dólares, respectivamente.
Incorporaron el estimado para el año 2023 con una captación de inversión de 29 mil millones de dólares.
cg