Ante la mayor demanda por el uso de , pequeños negocios y cadenas comerciales han dispuesto una red de más de 20 mil puntos de acceso para que la población pueda depositar y retirar efectivo así como otras operaciones, informó el director general de , Pedro Rivas.

En conferencia, el directivo explicó que dicha red, que utiliza los distintos servicios disponibles de Mercado Pago en nuestro país, se duplicó a partir de julio del año pasado y al arranque de 2025, está dentro de las ofertas más grandes que tiene la población para digitalizar su dinero.

De acuerdo con la empresa, en promedio se realizan dos operaciones mensuales, con un monto promedio que se deposita a cuentas de 2 mil 450 pesos y en el caso de los retiros, es de mil 300 pesos.

Lee también

Así, la población que busca digitalizar su dinero y disminuir el uso de efectivo puede realizarlo en una red de tiendas express, que utilizan los servicios de Mercado Pago, conformada por como abarrotes, papelerías, ferreterías y tiendas de barrio que cuentan con terminal punto de venta.

Rivas detalló que los estados con mayor presencia de tiendas que permiten digitalizar el dinero y realizar otras operaciones en la actualidad son el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Yucatán. Cerca del 40% de estas son tiendas de abarrotes, ferreterías y negocios similares, mientras que el 25% son farmacias y el 20% papelerías.

El directivo explicó que las tiendas que tienen este tipo de servicio aumentan sus ventas en un 30%, además de que cuentan con opciones de financiamiento para crecer su negocio.

Lee también

Falta de educación financiera limita disminuir el efectivo

Ante el complejo reto que representa disminuir el uso del efectivo en México, el directivo de Mercado Pago dijo que si bien hay opciones diversas en el mercado, la falta de limita a la población a conocer con mayor detalle las ventajas de utilizar dinero digital.

“Se pide a los usuarios que hagan una conexión en su teléfono cuando aún no tienen una cuenta bancaria la mayor parte de ellos. Y quienes la tienen siguen utilizando un lugar físico para realizar una transacción. Nosotros estamos empujando para que se digitalice. Todavía falta educación financiera a la mayor parte de la población para que empiece a tomar tracción”, dijo.

Lee también

La semana pasada, BBVA México informó que una de las apuestas grandes del sector financiero en el país para reducir el uso de efectivo, DiMo, plataforma desarrollada por el Banco de México, tiene muy baja transaccionalidad a más de año y medio de estar en operaciones.

Sobre el tema, Rivas dijo que se tiene que insistir a la población sobre las opciones disponibles para realizar operaciones digitales, ante el reto que representa una economía donde 88% de las transacciones que se ejecutan en el día a día son con billetes y monedas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses