AMóvil recupera la sugerencia de compra
AMóvil recupera la sugerencia de compra

Economíahoy.mx

Desde hace prácticamente seis años las acciones de América Móvil han tenido una recomendación de mantener o vender para el consenso de mercado que recoge FactSet. Hasta ahora. Los analistas han vuelto a conectar con Slim y la empresa ha recuperado el consejo de compra.

A finales del año pasado, Vector mejoró su consejo de mantener a comprar, además de incrementar su precio objetivo 16.7%, hasta 17.5 pesos. Ya en 2019, firmas de inversión como Grupo Santander, Itau BBA Securities, BBVA y Banorte han reafirmado la recomendación de compra del gigante mexicano. “Consideramos que la acción de América Móvil podría tener un buen desempeño al contar con elevada bursatilidad, finanzas sólidas y un equipo administrativo experimentado”, apunta Manuel Jiménez, director análisis bursátil de Banorte.

La emisora se mantiene como la más capitalizada del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) con valor bursátil de 975 mil millones de pesos. Desde el 1 de enero, los títulos de la firma repuntan más de 5%. Aun así, cuentan con potencial alcista de 15% de cara a los próximos meses, al ser su valoración de 16.97 pesos para el consenso.

Según cifras de Bloomberg, la utilidad neta de la compañía crecerá 33% en 2019 respecto a la estimada el año pasado, hasta superar 69 mil millones de pesos. Analistas esperan que las ventas rebasen el billón de pesos (barrera que superó en 2017) tanto para 2018 como para 2019.

“El servicio de datos seguirá siendo el principal motor de crecimiento”, consideran desde Banorte. Sus estimados para América Móvil asumen “que la migración de clientes del segmento de prepago hacia el de postpago continuará por la demanda de servicios de valor agregado. Un mayor número de pequeñas y medianas empresas solicitarán servicios de valor agregado para incorporarse a la digitalización”.

Los estimados de Banorte para las ventas de la emisora también se ubican sobre un billón de pesos para 2019. “México, Brasil y EU seguirán siendo la principal fuente de ingresos de la compañía al generar en conjunto 60.9% de los ingresos consolidados”, apunta Jiménez, así, la contribución de México sería superior a 26%, mientras que las ventas de Brasil y EU representarían 18.6% y 15.4%, respectivamente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses