Más Información
![Gobernador de Tabasco da a conocer renuncia del Secretario de Seguridad; Serafín Tadeo Lazcano será el suplente](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NWGTAUTGTJDW7CPMCJIQ7YA6CY.jpg?auth=5adc3d1a51c9f0fd8e44b22eb148c92f0a9c1abf40eabe64de11e97c1dc3fbce&smart=true&width=263&height=200)
Gobernador de Tabasco da a conocer renuncia del Secretario de Seguridad; Serafín Tadeo Lazcano será el suplente
![Cae Abner Noé, líder fundador del Cártel Independiente de Acapulco; fue capturado en la alcaldía Venustiano Carranza](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UVFX5YVTGNCC7CDIEVNGKIXPSA.jpg?auth=a0a27ba0eedb814142490ff2b795270706e651a19afd038b96f75acceaf97395&smart=true&width=263&height=200)
Cae Abner Noé, líder fundador del Cártel Independiente de Acapulco; fue capturado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Padres del bebé abandonado en Tultitlán son trasladados a penales; un juez determinará su situación jurídica](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5UQXKPUFENDMNLM3UBONMVBRMY.jpg?auth=8be1404b1d2f25058c3735e455172f7a58f82362eccecccfb9bf20faa137de1f&smart=true&width=263&height=200)
Padres del bebé abandonado en Tultitlán son trasladados a penales; un juez determinará su situación jurídica
![Ministros no ordenaron revocar suspensiones contra reforma judicial: SCJN; sólo es una revisión, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RSPIAZVRLNDL3EW5P75DGHDPU4.jpg?auth=1e2639c69e311c7be8a213866fba5ea9c69894ed46cd00ace2ba8eb8aa046496&smart=true&width=263&height=200)
Ministros no ordenaron revocar suspensiones contra reforma judicial: SCJN; sólo es una revisión, afirma
![Édgar Veytia ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones en EU; fue informante en el juicio contra García Luna](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JENOQWGDFZDZDB657CQNOB3EXI.jpg?auth=040d756c697bcc16e28646f948b9ab6fe3248cb82511c76c38da03a883cc573c&smart=true&width=263&height=200)
Édgar Veytia ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones en EU; fue informante en el juicio contra García Luna
![“Escribo lo que me da la gana”; Salvador García Soto responde a Salinas Pliego tras publicación en redes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/V5YQJ5VIVJCF7DNRZZ2BPM752Y.jpg?auth=1c812aaef8b68f65102d9f31505271fe1ad596848a580431d51092dabaa51c5a&smart=true&width=263&height=200)
“Escribo lo que me da la gana”; Salvador García Soto responde a Salinas Pliego tras publicación en redes
cartera@eluniversal.com.mx
Con la aprobación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 74 mil millones de dólares, más las reservas internacionales por 173 mil 907 millones, el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador heredará un blindaje financiero por 248 mil millones.
El escudo anticrisis, que funciona como seguro ante cualquier imprevisto que surgiera en los mercados financieros nacionales o mundiales, viene a apuntalar la confianza en el sólido historial de México a días del cambio de sexenio.
![AMLO, con blindaje de 248 mil mdd](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OFYHLRL33ZEPNAYDOPTKA4NH4E.gif?auth=2bdccfe224b0a65b8bae8331f1292459b12e1ddbac9ea708422733d65ad080fa&smart=true&height=620)
La primera línea de crédito que obtuvo México del FMI fue en 2009, durante la presidencia de Felipe Calderón, la cual se obtuvo en medio de una crisis financiera internacional, con Agustín Carstens como secretario de Hacienda.
México fue el primer país que manifestó interés en ese instrumento precautorio, el cual surgió de una reforma histórica de los servicios de préstamo de la institución, cuando el director gerente del FMI era Dominique Strauss-Kahn.
A tres días de la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, el FMI informó que aprobó la LCF para el país por un monto de 74 mil millones de dólares frente a los que 88 mil millones del apoyo disponibles que se tenían anteriormente.
El organismo explicó que las autoridades solicitaron una reducción en el acceso en virtud del actual acuerdo, en línea con el compromiso que hicieron en el momento de su aprobación hace un año y con miras a ya no necesitarla.
Señaló que las razones por las cuales se pidió un monto más bajo obedecen a la disminución de riesgo de un cambio abrupto en las relaciones comerciales de México.
Informó que la solicitud planteada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México se hizo en acuerdo con el equipo económico de transición del gobierno entrante.
Tras la evaluación que realizó el organismo que preside Christine Lagarde, destacó que México sigue cumpliendo con todos los criterios de calificación necesarios para acceder a la LCF.
También destacó el compromiso de la administración entrante, para mantener el entorno macroeconómico sólido y respetar el marco institucional actual.
Será importante cumplir estrictamente con estos compromisos para preservar las ganancias obtenidas e inculcar la previsibilidad de las políticas, consideró el organismo.
Primas de riesgo. En el reporte que difundió el organismo internacional hizo ver que México tiene cuentas externas sin problemas, exportaciones y remesas robustas, una moneda 2.7% más fuerte en comparación con 2017 y fuertes entradas de capital.
Sin embargo, advirtió que la fuerte presencia de inversionistas extranjeros deja a México expuesto a mayor riesgo en términos de reversión de flujos de capital y mayores primas de riesgo.