Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU
Los comisionados que integren el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deben contar una perspectiva y diálogo social y cultural más amplios y enriquecedores en los sectores de la radiodifusión, las telecomunicaciones y de internet, indicó la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi).
Sin embargo, esta situación no se fomenta en la convocatoria y en el examen general de conocimientos para seleccionar los perfiles, no promueven la conformación de equipos interdisciplinarios ni están incorporados temas de corte comunicacional, social, cultural o psicológico, aseguró la Amedi en un comunicado.
Lee también: De las llamadas y SMS a realizar una vida con internet
“Este sesgo en los perfiles profesionales ha impactado en decisiones y resoluciones en torno al derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), incluida la banda ancha e internet, al limitarlas porque no toman en cuenta dichos aspectos”, refirió.
Lee también: ¿Qué es la neutralidad en la red y cómo afecta a usuarios en internet?
La Amedi destacó que en este momento se requieren reguladores paritarios, incluyentes, diversos e interdisciplinarios, con una mirada técnica, jurídica y económica, pero también de otras ciencias y disciplinas como la comunicación, que puedan dialogar, enriquecer las deliberaciones y enfrentar juntos los enormes desafíos de la radiodifusión, las telecomunicaciones y el mundo digital.
shgm