Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
El 30 de diciembre del año pasado, Altán Redes recibió el certificado de cumplimiento del segundo hito de cobertura poblacional establecido en el contrato de Asociación Pública-Privada para el desarrollo de la Red Compartida .
El consorcio tenía hasta el 31 enero de este año para alcanzar el segundo hito de cobertura que la obliga a ofrecer 50% de cobertura poblacional.
“La Red Compartida cubre el 50.18% de la población del país, lo que se traduce en 56.3 millones de habitantes, de los cuales 10.5 millones se encuentran en poblaciones de menos de 10 mil habitantes”, explicó la empresa en un comunicado.
A la fecha, la Red Compartida cubre de manera operativa 30 ciudades incluyendo zonas conurbadas y rurales y 57 Pueblos Mágicos.
“En infraestructura, cuenta con más de 4 mil 400 sitios celulares en todas las regiones del país, así como más de 32 mil 350 km de fibra óptica, cuatro Core ubicados en Ciudad de México, Monterrey, Hermosillo y Mérida y cuatro Data Center localizados en los mismos lugares”.
La red del consorcio cuenta con más de 40 clientes comerciales bajo su esquema de oferta mayorista quienes brindan servicios a los clientes finales.
“Altán ratifica su compromiso por continuar sus inversiones y su agresivo plan de despliegue para cubrir al 70% de la población para enero del 2022, incluido su plan de cobertura social para atender las recientes modificaciones realizadas a su calendario de despliegue”.
vcr