Más Información

Sheinbaum supervisa apoyos en Pantepec, Puebla, tras lluvias; destaca censos y repartición de despensas

Petro revira a Trump por llamarlo "traficante de drogas"; lo tacha de grosero e ignorante y le recomienda leer Cien años de soledad

Robo en el Museo del Louvre; diademas, collares y broches imperiales, estas son las piezas sustraídas
Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, hizo un llamado al sector empresarial a invertir más en México para generar más empleos y hacer más competitiva la economía nacional.
“Necesitamos que la inversión esté arriba del 25% del PIB para 2026. Ya estamos a dos meses de 2026, es momento de empezar a invertir en México, es momento de ampliar sus inversiones, es momento de crecer sus plantas laborales, es momento de apostar por la creación de empleo y de valor en mi país”, advirtió ante los integrantes del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), al inaugurar su Convención Nacional.
La funcionaria destacó que habrá más facilidades para los trámites a los inversionistas con una simplificación para eliminar requisitos burocráticos.
Lee también Precio del dólar: Peso liga dos sesiones de ganancias, mientras el oro sigue tocando cifras récord
“Traemos una propuesta de reducir tiempos de inversión en México de 2.7 años a un año, cortando los permisos federales a la mitad, de siete mil 500, a desde luego un poco más de 3 mil. Y para esto se tasó ya la reforma constitucional que reduce los trámites burocráticos, no solo a nivel federal, sino que llega a niveles estatales y municipales.
“Estamos trabajando todos los días con ustedes para saber dónde hay discrecionalidad de la autoridad en el caso concreto, dónde no hay facilitación por parte de autoridades, tanto locales como federales, y dónde podemos ser todavía más propositivos, todavía más pertinentes, para que se puedan completar y aterrizar sus inversiones”, resaltó.

Altagracia Gómez señaló que una de las metas transversales del Plan México es el reconocimiento que las compras del gobierno son del 5% del PIB y que pueden y deben ser palanca para el desarrollo económico regional.
“Se cambió ya la ley de adquisiciones para que el 65% de esto fuese contenido nacional. Se ha trabajado fuertemente con todos ustedes para ver cómo se debe de medir o reglamentar ese contenido, no sólo en transformación, sino en insumos y componentes dentro de los bienes finales que consume nuestro gobierno”, apuntó.
Por otra parte, dijo que si bien somos de los países con más ingenieros y egresados de carreras STEM del mundo, pero “necesitamos vincularlos a sus industrias, queremos garantizarles movilidad social. Hicimos un decreto fiscal, tanto de relocalización como de capacitación, para darles reducibilidad adicional y que se animen con carreras técnicas, con certificaciones, con educación dual”.
Lee también Innovación en servicio de carga para autos eléctricos, la apuesta de Huawei en electromovilidad
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]