Más Información
![“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LTSMIJZUKFCO7HGGRE7PT7M5XU.jpeg?auth=ea58a0963d47bb2c889692c6b995cb6cad884e4106110064d66b0b9d4e1ae31c&smart=true&width=263&height=200)
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
![Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NOPO4IGCDFFEBNL7MSGU2K7NRM.jpg?auth=ae3c96f16b0974005860a383c68100dc45610582d9f84315f1a610ad81849f38&smart=true&width=263&height=200)
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
![Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/435IIZPQUNDKBINQDSI75KDLDY.jpg?auth=3cb7ed390aeee9b7a013825eed6fe2fca3dd825d5e0a75a44d3faf437036369f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
Una nueva moneda conmemorativa de 20 pesos pronto circulará en México, de acuerdo con un dictamen aprobado en comisiones del Senado.
Será para celebrar los 100 años de la llegada del primer grupo de menonitas a nuestro país. El diseño aún no se conoce porque luego de la aprobación total en el Senado se debe enviar una orden a Banco de México para que lo realice. Hasta ahora, se sabe que la moneda será bimetálica y de forma decagonal .
El proyecto para emitir la nueva pieza fue aprobado por las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos, Primera del Senado de la República.
Con esta moneda conmemorativa se reconoce el intercambio comercial y el desarrollo económico de este grupo en Chihuahua, y otras entidades federativas.
De acuerdo con el dictamen que deberá ser avalado ante el Pleno del Senado para ser remitido al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se pone de manifiesto que entre 1922 y 1927, llegaron las primeras familias menonitas.
Se establecieron en Chihuahua y en Durango , en donde instalaron granjas familiares autosuficientes con animales y hortalizas para su alimentación.
Lee también:
Los presidentes de ambas comisiones en la Cámara Alta, Alejandro Armenta y Gloria Núñez , destacaron que no existe un censo actualizado, pero se estima que la población de menonitas en México es de 120 mil personas .
Tan sólo en Chihuahua, agregaron, este grupo étnico cuenta con aproximadamente 650 mil hectáreas agrícolas, generan un gran comercio en la agroindustria y en la industria metalmecánica.
Lee también:
vare/acmr