Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
El banco CitiBanamex advierte de los riesgos de una recesión económica en México durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador , orillando a que el Banco de México (Banxico) reaccione bajando las tasas de interés por primera vez desde mediados de 2014.
La filial de Citigroup externó su visión más pesimista para la actividad económica hacia delante y recortó su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), de 1.7% a 1.4% para 2019.
“Los riesgos para México durante 2019 no son del tipo de balanza de pagos, sino que se relacionan a posibilidades de recesión. Con lo anterior nos referimos a una desaceleración aun mayor de la actividad económica, lo que usualmente tiene efectos deflacionarios que dan pie a una política monetaria más laxa por parte del banco central”, indicó en una nota especial titulada "Riesgos de recesión llevarían a Banxico a bajar tasas".
Para los analistas de CitiBanamex , el riesgo más importante que afectará a la economía este año será la ejecución de políticas por parte de la administración de López Obrador, así como las estrategias de su gobierno frente a los retos que se presentan constantemente.
“Estamos preocupados por las implicaciones de mediano plazo de una inadecuada distribución de recursos”, señala el reporte.
La última vez que la economía de México entró en recesión fue hace una década, cuando entonces el PIB cayó 5.3% durante 2009, debido a la crisis financiera mundial iniciada en 2008.
Desde la perspectiva de CitiBanamex , la Junta de Gobierno de Banxico responderá a estos riesgos mediante dos recortes de tasas de interés durante el verano, cuya magnitud será de 25 puntos base cada uno, para que el objetivo termine este año en 7.75%, desde su nivel actual de 8.25%.
El banco central recortó las tasas de interés por última vez hace casi cinco años, cuando entonces el objetivo bajó de 3.5%, a un mínimo histórico de 3% en junio de 2014.