Los altos niveles de desempleo que hay en el país significan que solamente 35 negocios micro, pequeños, medianos o grandes de cada 100 son formales, los 65 restantes operan en la informalidad y por lo tanto sus trabajadores también, alertó el presidente nacional de la (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

En otras palabras de los 5.5 millones dedel país, tres millones 600 mil operan en la informalidad, lo que tiene un impacto social porque todos los trabajadores de esos negocios no cuentan con ninguna prestación social.

“¿Y qué quiere decir esto, hablando de impacto social? Que son colaboradores que no tienen ningún tipo de prestación social, ni de salud, ni acceso a una casa digna. Lo que quiere decir es que la Mipyme en el país, que genera 70% del empleo, es el corazón económico, es el motor económico del país. Pero, con un dato de informalidad promedio del 55%, y creo que esto es lo que tenemos que atender”.

Lee también

Consideró que el mejor programa social de un gobierno deber ser el empleo formal, porque solamente así las personas obtendrán la independencia, alcanzarán mejores niveles de desarrollo y una mejora en sus condiciones de vida.

La informalidad está ligada con la pobreza laboral. Foto: Archivo | El Universal
La informalidad está ligada con la pobreza laboral. Foto: Archivo | El Universal

Agregó que los apoyos sociales que da el gobierno federal a la población para salir de la pobreza no tuvieron beneficios tangibles para los sectores que viven en pobreza extrema.

“Los programas de transferencias sociales, tuvieron un impacto mínimo en la salida de las personas de la pobreza. Y el impacto en las personas en extrema pobreza fue nulo. ¿Qué nos indica esto? Que los programas sociales no están llegando a quienes más lo necesitan, a los que menos tienen”, dijo Sierra Álvarez.

Lee también

Durante su ponencia en el Foro de Impacto Social 2025, el líder de la Coparmex afirmó que “en las prestaciones de seguridad social, retrocedimos rotundamente: en acceso a la educación, en acceso a la salud y en acceso a una vivienda digna estamos muy mal”.

Bajo el lema “Formar para transformar: el camino de la responsabilidad social”, representantes de la Coparmex hablaron sobre el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), en el que se plantea que las empresas sean motores de cambio que generan valor económico mientras construyen bienestar social.

El objetivo de la Coparmex es invitar a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a vivir la responsabilidad social como un compromiso real e innovador.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses