Más Información

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Zacatecas destaca por baja en homicidios dolosos: SESNSP; Guanajuato encabeza la lista con más asesinatos
Ante la sobreoferta de azúcar que hay en México, el gobierno federal anunció que cambiará el esquema de cobro de impuestos a la importación del endulzante y, a partir de hoy martes, se gravará con 156% de arancel si se trata de azúcar en grano, remolacha o jarabe.
El arancel llegará a 210.44% si se trata de importaciones de azúcar líquida, refinada e invertida, informó el gobierno en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación de ayer martes.
Afirmó que el arancel que se cobraba de 360 dólares por tonelada, desde 1994, “no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto, por lo que se consideró necesario modificar los aranceles específicos”.
Lee también Cuáles son los beneficios de comer caña de azúcar, elemento de las ofrendas
Fuentes del sector azucarero aseguraron que el arancel que entró en vigor el día de hoy se cobrará sobre el precio del endulzante, lo que se espera inhiba más las importaciones.
Agregó que se registran aumentos de las importaciones de dicho dulce bajo prácticas ilegales, procedente de Brasil, Guatemala e India.
Por ejemplo, la misma autoridad ya encontró que se importa azúcar de Guatemala, declarando que son mezclas alimenticias, para evadir el pago de impuesto. También hay contrabando técnico en la entrada de dulce procedente de India, un fuerte productor mundial.
Lee también ¿Cómo sustituir el azúcar a las mujeres durante la menopausia? Esto dice experta en nutrición
Grupo Consultor en Mercados Agrícolas (GCMA) dijo que el aumento del arancel al azúcar “es una medida correcta pero insuficiente para equilibrar el mercado”.
Añadió que es necesario proteger a los productores nacionales con medidas extras, lo que incluiría el que Estados Unidos amplíe su cuota de importación de endulzante mexicano, que la Secretaría de Economía negocie un esquema equivalente al volumen de jarabe de alta fructosa.
Urge se combata el “contrabando y subvaluación, incluyendo la entrada de fracciones arancelarias distintas, no se traslade el incremento al consumidor final, manteniendo precios estables en beneficio del mercado interno”.
Lee también Industria refresquera anuncia medidas para reducir contenido de azúcar en sus productos
GCMA dijo que “el ajuste arancelario es un paso en la dirección correcta, pero sin control al contrabando, equidad en el comercio con Estados Unidos y disciplina en precios internos, el impacto será limitado”.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










