Más Información

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

¿Quién es Gilberto Mora, el juvenil de 16 años que debutó Javier Aguirre en la Copa Oro con la Selección Mexicana?

Resultado: México es campeón de la Copa Oro tras vencer a Estados Unidos; el Tri suma otro título con Javier Aguirre

Lanzan estrategia contra extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones
Los
ven en el 2022 un año de recuperación, además de que consideran que hay sectores atractivos para invertir como agroalimentos, tecnología, ciberseguridad y salud , dijo la Cámara Española de Comercio en México ( Camescom ).
En una videoconferencia sobre
, el consejero económico y comercial de la Embajada de España en México, Álvaro Pastor Escribano, dijo que hay vocación de permanencia de la inversión española en México .
Además de que en momentos en que se recupera la economía mexicana hay interés de los inversionistas en los sectores de oportunidad como alimentos, salud, seguridad cibernética y tecnología.
Lee también: Economía e IP actualizan plan de reactivación
España, segundo inversionista más importante de México
Mientras que siguen inversiones en otros sectores desde hace tiempo, ya que España es el segundo inversionista más importante en el país con 76 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2021, equivalente al 12% de la Inversión Extranjera Directa que recibió en total el país.
Pastor Escriban comentó que mientras la inversión global que recibió México bajó 19%, el capital español que llegó al país solamente disminuyó 1%.
Para 2022 estimó que la economía mexicana crecerá alrededor de 3%, pero que los niveles prepandemia se alcanzarán hasta el 2023.
Lee también: Inflación se come el ahorro de mexicanos
cls