La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro () informó que al primer semestre de 2025, los ingresos por comisiones que cobran las por el manejo de cuentas de los trabajadores alcanzaron los 19 mil 400 millones de pesos, en un año en que las administradoras han registrado un buen desempeño a pesar de los episodios de volatilidad en los mercados.

De acuerdo con el informe al Congreso correspondiente al segundo trimestre de 2025 de la Consar, de mantenerse dicha tendencia, las Afore estarían ingresando por comisiones cifras muy similares a las de 2020, año en el cual se reformó el (SAR) para reducir el cobro de pensiones a los trabajadores.

En su documento, la Consar recordó que este año, la comisión promedio que se cobra a los trabajadores por manejo de cuenta de Afore es de 0.547% sobre el saldo administrado, luego de que a partir de 2022 entró en vigor el tope de 0.57%.

Lee también

“Gracias a estas comisiones, los ingresos de las Afores ascendieron a 19 mil 400 millones de pesos; de seguir esta , las Afores alcanzarían los niveles que se observaban en 2020, cuando se reformó el SAR para garantizar un cobro justo para las y los trabajadores”, dice la Consar.

Según el organismo regulador, en 2020, los ingresos reales por comisiones de las Afore alcanzaron los 48 mil 800 millones de pesos.

A lo largo del año, los recursos administrados por las Afore han mostrado un buen desempeño, que ha favorecido tanto en mejorar el ahorro de los trabajadores así como la . De acuerdo con la Consar, en julio de 2025 se obtuvieron plusvalías por 74 mil 300 millones de pesos.

Lee también

Con este resultado, el acumulado de enero a julio alcanza 608 mil 466 millones de pesos, cifra 169% superior a lo observado en el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 225 mil 900 millones de pesos.

El monto de alcanzado en los primeros siete meses del año no solo supera por amplio margen el desempeño observado en el mismo periodo de 2024, sino que ya rebasa lo acumulado en todo ese año, lo que refleja un entorno financiero más favorable para las inversiones que realizan las Afore con los recursos de los trabajadores.

En junio pasado, el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, dijo a que la estrategia de inversión que se ha aplicado desde las administradoras ha obtenido efectos positivos que favorecen el, aun cuando los periodos de volatilidad pueden presentarse ante la incertidumbre que prevalece sobre las perspectivas generales de la economía.

Lee también

Hacienda analizará si se revisa de nuevo tope a comisiones de Afore

Ante el buen desempeño que han mostrado las Afore, en junio pasado, la estimó que deberá valorarse si se hace un nuevo ajuste a la baja del principal ingreso de las administradoras.

“Eso quiere decir que están teniendo también rendimientos adecuados o aceptables porque sus dependen de eso y habrá que valorar hacia mediados del año, tercer trimestre del año, si los precios de las comisiones deben ajustarse o no”, dijo el titular de la unidad de seguros, pensiones y seguridad social de la Secretaría de Hacienda, Héctor Santana.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses