La firma de ESET alertó por el crecimiento del, donde delincuentes se hacen pasar por empresas de mensajería para robar datos personales o dinero.

La empresa recordó que en esta, los atacantes contactan a las víctimas para informarles sobre un supuesto problema con la entrega de un supuesto paquete, buscando engañar a los usuarios para que proporcionen detalles como su número de tarjeta, dirección o incluso contraseñas, lo que permite a los criminales acceder a sus cuentas y realizar transacciones fraudulentas.

“Las principales paqueterías suplantadas son Amazon en 26%, con 14% DHL, 4% Mercado Libre, 2% Servicio Postal Mexicano, Estafeta o FedEx”, comentó el investigador de seguridad del Laboratorio de ESET Latinoamérica, David González.

Lee también

La firma detalló que una vez contactada la víctima y notificarle la entrega de un supuesto paquete, los estafadores se ponen en contacto y les indican que la mercancía está retenida. Posteriormente, afirman que se enviará un para desbloquearlo y solicitan confirmar dicho código por teléfono, después solicitan un depósito para liberar el producto.

ESET resaltó que la entrega nunca ocurre y la víctima se enfrenta al robo de datos o el secuestro de su cuenta. En algunos casos, aparece un número en la pantalla del celular que desaparece al ser ignorado y el mensaje de la llamada no queda registrado en ningún canal como SMS o WhatsApp.

ESET citó las cifras reportadas en la Ciudad de México, donde los casos de paquete fantasma han aumentado un 222%, según el Consejo Ciudadano de la CDMX.

Lee también

Así, 71% de los delincuentes contactan a las víctimas por llamada telefónica, mientras que el 14% lo hacen por mensajes de texto, el 10% por WhatsApp, el 2% por Facebook y el 1% por correo electrónico.

“En el 25% de los casos, las víctimas entregan su código de seguridad de WhatsApp, lo que da lugar al secuestro de su cuenta y posterior extorsión a sus contactos, quienes llegan a entregar grandes sumas de dinero. El 44% de los casos involucran montos de hasta 10 mil pesos, el 19% entre 10 mil y 30 mil pesos, y el 14% más de 50 mil pesos”, detalló.

ESET recomendó que si se recibe una llamada o mensaje, ya sea por aplicaciones de mensajería, si se pide por llamada un como condicionante para entregar un pedido, colgar y bloquear al contacto.

Lee también

De igual forma, se debe prestar atención a los errores gramaticales que aparecen a menudo en los mensajes.

La firma resaltó que ningún servicio de paquetería solicita pagos por manejo de envíos ni está autorizada para cobrar impuestos o cuotas de importación. Si se espera un paquete, se debe rastrear en la página oficial de la paquetería con el número de guía. De igual forma, se recuerda activar la verificación de dos pasos en WhatsApp.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses