Más Información
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QUN2KISMC5FEJMV4YQLO2DVODU.jpg?auth=ec5846c119c14afc57beb1cff5b05855ff7f225143fbeecb8406acc304dc3933&smart=true&width=263&height=200)
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WJAZCMQ5O5GILEW42NUOMOLOZ4.jpg?auth=ded98ece37be01bd0cab4a278dfc1d7ce555e2de5d239fe7e0c9f0b014e479ab&smart=true&width=263&height=200)
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
![¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INTPC34KT5BJDNYQBOC26LLLKA.jpg?auth=00ee0e229a97d3877a3650ff2d9f53a6b6089716cdccd266110dd6eda204031f&smart=true&width=263&height=200)
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que contrario a lo que estableció el Plan Nacional de Desarrollo con el que el gobierno busca la “ seguridad alimentaria ”, los hechos indican que México incrementó la importación de alimentos básicos .
Apuntó que los principales insumos que se adquieren son arroz, trigo, maíz, leche de bovino, carne de ave y de porcino, lo que hace a México dependiente del exterior.
De acuerdo con el CNA, en 2006 las importaciones de arroz representaron el 70.6% del consumo nacional aparente y para 2020 la cifra subió a 83.3%.
En ese mismo período las importaciones de trigo, con respecto al consumo nacional aparente, subieron de 54.8% a 65.1%, las de carne de porcino de 33.9% a 39.1%, las de maíz de 25.9% a 37.2%, leche de bovino de 15.7% a 22.7% y las de carne de aves de 13.7% a 21.4%.
“Los indicadores anteriores reflejan en mejor medida nuestra vulnerabilidad, particularmente ante retos como la menor disponibilidad de recursos naturales (suelo y agua), el cambio climático y sus impactos previsibles y, en general, ante una futura crisis alimentaria mundial, como la ocurrida en 2007 y 2008”, explicó el Consejo.
Recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda que los países tengan un abasto de producción nacional de al menos 75% del consumo nacional aparente, a fin de reducir la vulnerabilidad del país.
Sin embargo, en el caso de México, “el nivel de dependencia alimentaria para algunos productos básicos ya rebasa el 25%”.
Además de ello, dijo, hay preocupación porque “el actual gobierno realizó cambios profundos en la estructura de programas y su orientación. Además, redujo los recursos para la Secretaría de Agricultura en un 50%, eliminando todos los apoyos para la agricultura comercial, que es la que tiene que enfrentar la competencia ante las importaciones”.
Lee también
jabf/rcr