Más Información
![Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7M6C4H35ABBZBB7O2W46DT5SPY.jpg?auth=4b619b36bd4ce50fd9152852e7c26c64e4744f67d12a30f8891acdb7b2c35012&smart=true&width=263&height=200)
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
![Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/453Z2KUBDZHZDDKKARY7ZW46FI.jpg?auth=79d3c06b4eade46d5b33773bca49d33da59a3e1cb1667180c2739239caa9079d&smart=true&width=263&height=200)
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
![Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XOLEKTLIXFGDXFJLFRL555NT6E.jpg?auth=fac59579f58298217240cc2eb9efb36480d63cbf58efe3b50afdf2a4abafc93e&smart=true&width=263&height=200)
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
![Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SF7SMNRZUZBCLDMEJ5OMBQQQQ4.jpg?auth=4c8be9d783e733f0ac660ec8610008eb95227f176b3869db833923a14d1b09dc&smart=true&width=263&height=200)
Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país
El salario mínimo en México va a subir a 172.87 pesos por día para 2022, 22% más que el monto de 141.70 pesos establecido este año, acordaron ayer el gobierno, trabajadores y patrones.
El salario mínimo se ha duplicado desde 2018, cuando tenía un nivel de 88.36 pesos, y se ha triplicado en la última década.
En la Zona Libre de la Frontera Norte, el mínimo aumentará de 213.39 a 260.34 pesos diarios, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El ajuste en las dos zonas divididas por salario mínimo integran un aumento de 9%, un porcentaje que está por arriba de la inflación, más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas regiones.
“Este aumento se va a reflejar en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Con ello, el Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir 112% de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País llegará a cubrir 74% de la misma.
![Acuerdan subir salario mínimo a $172.87 para 2022](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BYFTR2OT6NC55LQIPUXWFYXBJA.gif?auth=83208c08dc66789414a319d934993f504b688ce0262f93adfacd5ee3b790f22f&smart=true&height=620)
Dijo que el sector privado tiene un compromiso con el sector obrero sobre todo por “los sustantivos incrementos al salario mínimo que se han dado en años recientes; la reforma al Sistema de Pensiones, que permitirá a más de 20 millones de mexicanos acceder a una mejor pensión en un menor plazo; así como la reforma en materia de subcontratación, resultado del diálogo y el consenso por la consolidación de un país más justo”.
El CCE añadió que “a pesar de la grave crisis, con mucho esfuerzo y responsabilidad, las empresas jamás dejaron de pagar sus impuestos y cumplir con sus obligaciones de seguridad social. Gracias a ello, y a esa recaudación, es que se han mantenido los programas sociales del gobierno”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) coincidieron en que el incremento muestra el interés en apoyar a los trabajadores.
Para la Coparmex, el incremento no va a impactar a la inflación porque se cuidó que los aumentos no fueran a provocar un aumento de precios.
La Coparmex afirmó que, desde 2016, “propusimos una Nueva Cultura Salarial, cuyo primer logro fue desindexar el salario mínimo de cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios, e introducir la herramienta del Monto Independiente de Recuperación (MIR), pues al tener un componente porcentual (inflación) y otro fijo en pesos (MIR) se reducen los posibles efectos inflacionarios del incremento”.