Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Nueva York, EU.— Las acciones de la fabricante de automóviles Tesla cayeron ayer 13.9% en la Bolsa de Nueva York, en reacción a la denuncia del organismo regulador bursátil de Estados Unidos a su presidente y director General, Elon Musk, por tuitear que planeaba retirarla del mercado.
La Comisión de Bolsa y Valores de EU (SEC, por sus siglas en inglés) presentó este jueves cargos de fraude contra Musk y argumentó que el también fundador de la firma se comportó de forma “temeraria”, que su tuit era falso y engañoso y que con esta acción dañó a los inversores de Tesla.
El 7 de agosto, Musk publicó en Twitter que estaba “considerando privatizar Tesla a 420 dólares [la acción]”, y añadió “financiación asegurada”. Al cierre de la sesión, Tesla se había revalorizado 11%.
El codirector del Departamento de Seguridad de la SEC, Steven Peikin, explicó en rueda de prensa que el Nasdaq, el índice en el que cotiza Tesla, requiere a sus miembros avisar antes de publicar información que podría provocar movimientos en el mercado, y “no recibió ningún tipo de notificación sobre este anuncio”.
La denuncia se conoció el jueves tras el cierre de la Bolsa de Nueva York, y se esperaba que hoy los mercados reaccionaran con fuerza respecto a la última cotización, que fue de 307.52 dólares por título.
Además, ayer por la mañana el canal CNBC informó que Musk habría rechazado en cerrar un acuerdo con la SEC para pagar una multa nominal sin necesidad de admitir ninguna culpa. Musk, quien declaró el jueves que las acusaciones de la SEC no están “justificadas”, habría quedado inhabilitado durante dos años como presidente a través de ese acuerdo rechazado, y la firma tendría que haber nombrado dos nuevos directores independientes.
Musk se habría rehusado a firmar el acuerdo porque cree que al llegar a un arreglo no sería veraz consigo mismo y no podría vivir con la idea de que aceptó un acuerdo y cualquier mácula asociada con eso.
Al cierre de la sesión los papeles de Tesla valían 264.77 dólares, una pérdida de 13.9%.