Las acciones del se disparaban este jueves 7% en la bolsa de tras fracasar en su oferta de compra de acciones (opa) del Banco Sabadell.

Antes del cierre del parqué neoyorquino, los títulos del banco subían más de 1 dólar y se vendían a 19.45 dólares por acción.

La del BBVA tiene lugar después de darse a conocer que el grupo bancario ha fracasado en su opa del Banco Sabadell, sin obtener ni 26% del capital de esta otra entidad española, con lo que pone fin al intento de hacerse con el control de la misma, según confirmó este jueves el supervisor bursátil nacional.

Lee también

El BBVA ha conseguido el respaldo del 25.47% del capital del Banco Sabadell, muy lejos de su objetivo inicial de lograr al menos 50%, lo que le hubiese dado el control.

De este modo, la oferta del BBVA, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por cuatro mil 8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.

Hora del veredicto para la OPA del banco BBVA a su competidor español Sabadell

El suspense llegará a su fin el viernes con el anuncio del resultado de la oferta pública de adquisición del banco español BBVA sobre su competidor Sabadell, una operación destinada a crear un gigante europeo del sector que preocupa al Gobierno de izquierdas de Madrid.

El resultado de esta OPA hostil, que será comunicado por el regulador bursátil español, y que valora al Sabadell en unos 17 mil millones de euros (casi 20 mil millones de dólares al cambio actual), sigue siendo impredecible debido a la multitud de pequeños accionistas del banco catalán.

La mayoría de los analistas consideraban en las últimas horas improbable que BBVA, el segundo banco español, logre adquirir más del 50% de las acciones de su rival, la cuarta entidad bancaria del país.

Sin embargo, si BBVA lo consiguiera, se crearía un gigante europeo del sector capaz de competir con el Santander, HSBC o BNP Paribas.

Lee también

El anuncio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esperado antes de la apertura del mercado o después de su cierre, será seguido con gran atención por las autoridades regionales de Cataluña, tierra del Sabadell, comprometidas con el mantenimiento de un banco local independiente, y del País Vasco, sede histórica de BBVA.

Con sus 78 millones de clientes en 25 países, el BBVA tiene una fuerte implantación en América Latina, particularmente en México.

Pero este candente asunto también se sigue de cerca en Madrid desde que se anunció en mayo de 2024, dado que el Gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez se muestra especialmente reticente a una operación que, dice, teme que reduzca la competencia.

Lee también

Faroles y especulaciones

La proximidad del final de la oferta, que concluyó oficialmente el pasado viernes, dio pie a una partida de póker entre ambos bandos, cada uno fingiendo total confianza en imponerse.

Por un lado, la dirección de BBVA, que el 22 de septiembre había aumentado su oferta inicial en un 10%, se mostraba optimista en cuanto a la obtención de más del 50% de las acciones.

Por el contrario, el Sabadell descartaba esta posibilidad, confiando en que sus accionistas rechacen masivamente la oferta de BBVA, atendiendo a las recomendaciones de su consejo de administración, aunque uno de sus miembros se mostró a favor de la OPA.

El martes, el banco catalán aseguró que los accionistas que habían aceptado el canje de acciones solo representaban el 1.1% de su capital, un primer golpe duro para el BBVA, que no reaccionó.

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Una posibilidad, contemplada por los observadores, sería que el BBVA obtuviera finalmente entre 30% y 50% de las acciones del Sabadell, lo que podría abrir la puerta a una segunda OPA, nuevamente con un desenlace incierto.

En ese caso, todo el reto residiría en fijar su precio y sus condiciones exactas... algo sobre lo que BBVA y Sabadell, con interpretaciones opuestas de la normativa de la CNMV en estos casos, ya se enfrentaban en las últimas horas a través de los medios de comunicación.

La , que ha pasado a primer plano ante las tensiones, confirmó que este viernes comunicará su decisión y que, en caso de que sea necesaria una segunda OPA, dará a "conocer los criterios para la determinación del precio equitativo" ese mismo día.

"En consecuencia, cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo" antes de que se den "a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación", sentenció la CNMV.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]