Más Información

ASF señala anomalías en Beca Benito Juárez; halla pagos a 486 alumnos fallecidos por más de un millón de pesos en 2023

Milei le regala a Elon Musk una motosierra durante encuentro en foro conservador; asegura que recortes llegaron a DOGE

Liconsa enfrenta irregularidades por 45 millones de pesos; Auditoría revela pagos a proveedores fallecidos

Lenia Batres impugna negativa para usar sobrenombres en boleta electoral; busca aparecer como “Ministra del Pueblo”

ASF encuentra pagos en exceso por 15.9 mdp en ampliación del Tren Suburbano hacia el AIFA; detectan 17 mdp por aclarar
cartera@eluniversal.com.mx
El crecimiento anual promedio de los accesos al servicio de internet móvil fue de 17.3% en 2018, mientras que en 2014 y 2015 alcanzó tasas de 40%, indicó Carlos Hernández, analista de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
“Durante la primera mitad de 2018, el incremento de los accesos tan sólo ascendió a 17.3% anual, es decir, menos de una quinta parte de la observada en 2014 y 2015”, menciona el experto en un análisis sobre la banda ancha móvil en el país.
Entre los factores que han desacelerado el uso del servicio de internet móvil en México, Hernández comenta que se debe a la falta de habilidades digitales, la limitada capacidad económica para hacerse de equipos y servicios y la falta de disponibilidad del servicio dentro del segmento de la población aún
no usuaria.
“Este último sigue un proceso gradual de despliegue de infraestructura que ha tomado varios años en diversos países del mundo”, destaca.
Hernández agrega que la geografía y dispersión de la población en México complica que los servicios de telecomunicaciones lleguen a toda la gente.
“Esto se debe a que todos estos servicios requieren el ejercicio de fuertes sumas de recursos de capital para el despliegue de infraestructura y que, para que se asegure un retorno de inversión, se requiere de cierta masa crítica para su operación”.
El análisis precisa que 48% de la población en México reside en localidades de más 100 mil habitantes, 29% en poblaciones entre 2 mil 500 y 100 mil, mientras que 23%
vive en zonas en las que viven menos de 2 mil 500 habitantes.
Debido a que es económicamente inviable llegar a estas poblaciones y a que la conectividad es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, es menester del gobierno crear las condiciones necesarias
para incentivar el despliegue de infraestructura”, explica el analista de The CIU.
Hernández recomienda agilizar y eliminar los gravámenes excesivos para tramitar permisos para el establecimiento de torres, reducir el costo para explotar las frecuencias del espectro radioeléctrico y realizar programas de cobertura específicos con inversión público-privada.