Más Información

Casa Blanca amenaza con “abrir las puertas del infierno” a los cárteles de la droga; buscan garantizar seguridad en la frontera

Permean el círculo de Iván Archivaldo, uno de los últimos líderes de “Los Chapitos”; la caída de cabezas clave que acercan a su captura

¿Otro saludo nazi en el círculo de Trump? Steve Bannon, influyente exasesor desata polémica en la convención conservadora
En 2025, los abarrotes seguirán siendo la mercancía más robada en el transporte de carga en México, ya que, tan solo en enero, el 37% de los productos hurtados pertenecieron a esta categoría, de acuerdo la empresa AI27.
En segundo lugar, se prevé que los vinos y licores serán el objetivo frecuente para los delincuentes, mientras que los alambres y aceros ocuparán el tercer puesto.
“La persistencia en el robo de abarrotes se debe principalmente a la facilidad con la que estos productos pueden venderse en el mercado negro.
“La alta demanda de estos bienes permite a los ladrones introducirlos en el comercio informal sin levantar sospechas sobre su origen”, explicó Raúl Betancourt, director de Ciencia de Datos en AI27.
La firma también señala que, en los últimos dos años, los meses con mayor incidencia de robos han sido junio y noviembre, con tasas de 9.6% y 9.5%, respectivamente, seguidos de marzo con 8.7%.
En particular, junio de 2024 fue el mes con más robos, alcanzando 10.2%, mientras que en 2023 noviembre lideró con 10.8%.
"Observamos un incremento en los robos durante los periodos vacacionales, días festivos y eventos comerciales como el Black Friday y el Cyber Monday en noviembre.
“Estos momentos representan oportunidades para los delincuentes debido al aumento en el movimiento de mercancías y la menor vigilancia en ciertas rutas", señaló Betancourt.
De acuerdo con AI27, empresa mexicana especializada en la protección del transporte de carga mediante inteligencia artificial, el robo de abarrotes tiene un impacto significativo en la economía y afecta directamente al consumidor final, pues si este delito aumenta durante tres meses consecutivos, los precios de estos productos pueden elevarse hasta 7.6%.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm