
Estos delitos son cometidos en el ciberespacio por un país, para dañar los sistemas informáticos más importantes de otro. Aún falta tipificarlos y saber quiénes son los verdaderos culpables de ellos
Estos delitos son cometidos en el ciberespacio por un país, para dañar los sistemas informáticos más importantes de otro. Aún falta tipificarlos y saber quiénes son los verdaderos culpables de ellos
La principal causa de este trastorno gastrointestinal es la modificación de la anatomía de dicho conducto del aparato digestivo por medio de una cirugía
Fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Esta enfermedad sigue representando un grave problema de salud pública, especialmente en África y en ciertas regiones de Asia y de Centro y Sudamérica
Ya ha habido protestas en contra de turistas que invaden y saturan el casco histórico y otros puntos de interés de algunas ciudades europeas
Un grupo de científicos rusos, alemanes y franceses reportó, a partir de muestras antiguas del permafrost siberiano, el aislamiento de 13 nuevos virus eucariotas, siete de los cuales son Pandoravirus
Gracias a ellos, dos mujeres que habían perdido el habla acaban de recuperar la capacidad de comunicarse con sus semejantes. Su uso conlleva un dilema ético, por lo que es necesario regularlos
No apelan a lo racional ni a lo verídico, sino a lo emocional, a lo que alguien quiere escuchar, y a veces ese alguien la comparte porque cree que dicen lo que considera que es la verdad
Esto se desprende de una hipótesis formulada en 2003 por el neuroanatomista alemán Heiko Braak. Entre ellas sobresalen las del género Desulfovibrio
Esta herramienta digital —llamada Gatu— permite establecer el sexo, la edad, la estatura y la ancestría de una persona. Es única en México; ya fue registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor
El 11 de septiembre de 1973, el gobierno socialista de Salvador Allende fue derrocado por Augusto Pinochet. Un especialista universitario analiza las consecuencias de este hecho