![¿Qué hizo por México Catarino Erasmo, a quien se espera exhumar en Panamá?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RDZPQ5ILVZEPLDGO5HLBGCFBHE.jpg?auth=27c2c0a05803f8e4a9e320c6b9909eb6ff7345baf2f483081516d78e2c890240&smart=true&width=370&height=267)
Los restos del tamaulipeco, que vivió entre 1859 y 1895, serán repatriados si hay éxito en la excavación arqueológica en Panamá
Los restos del tamaulipeco, que vivió entre 1859 y 1895, serán repatriados si hay éxito en la excavación arqueológica en Panamá
Este 2024 el Barrio Chino de la ciudad de México ofrece diversas opciones gastronómicas. Una idea para elegir dónde comer en la próxima visita es el Hong King, que con más de 60 años se posiciona como el local de comida que lleva más tiempo abierto al público en este punto de la capital. Texto: Raúl J. Fontecilla
La danza de los coloridos leones y dragones que desea prosperidad en el año nuevo lunar suma más de tres décadas de historia en la capital de México, donde artistas marciales mexicanos la ejecutan comprometidos con la antigua cultura de China. Texto: Raúl J. Fontecilla
Los primeros días de febrero de 1939, uno de los entonces llamados “Siete Sabios de México” cumplía 43 años, pero enfocaba su tiempo a la creación del instituto que hoy rescata, investiga y acerca al público los tesoros culturales del país. Texto: Raúl J. Fontecilla
Mientras cientos de empleados de Petróleos Mexicanos se dirigían a los relojes checadores para cerrar su jornada laboral, un repentino estallido acabó con vidas y despedazó muros completos del edificio administrativo. Texto: Raúl J. Fontecilla
Hoy recordaremos 1926, cuando compartió su asombro por mirarlos sin tracción animal
Un carismático pontífice decidió caracterizar su papado viajando por el mundo para interceder en algunos conflictos, hablar con los más necesitados y convivir con los jóvenes. Nuestro país recibió y despidió a Juan Pablo II en 1979, en medio de gritos, fervor, porras e interminables canciones y serenatas. Texto: Raúl J. Fontecilla
Hoy recordaremos el año de 1926 cuando el escritor y cronista Salvador Novo publicó un escrito en este diario ante su asombro y el de la misma población que se sorprendía al mirarlos caminar sin tracción animal. Texto: Raúl J. Fontecilla
Fue un escritor que nunca dudó en dar sus palabras más amables y creativas a los espacios públicos, a las pulquerías de barrio o a las costumbres de antaño: detalles de la ciudad de México que le apasionaron desde los años 20 hasta el último de sus días, en los 70. Texto: Raúl J. Fontecilla
El atractivo de arterias urbanas donde peatones anden a sus anchas es evidente por el flujo de locales y turistas. El primer proyecto en proponerlo tuvo lugar en los años 70. Texto: Raúl J. Fontecilla