
Lo leí por primera vez con Conversación en la catedral. Mi padre lo acababa de leer y le había parecido espléndido, a mí me dio una conversación con mi padre...
Lo leí por primera vez con Conversación en la catedral. Mi padre lo acababa de leer y le había parecido espléndido, a mí me dio una conversación con mi padre...
A las generaciones que siguieron a ese éxodo nos corresponde entender la pérdida y el agradecimiento, y reconocer las particularidades de pertenencia cuando eres la primera generación nacida en México
Su voz afectuosa, su disposición a la alegría y sus maneras siempre finas aún resuenan en mis oídos. Ese era Hernán, el amigo
El aplauso con que fue recibido su satánica majestad me confirmó no estar sola en mi alegría
No sé si las cartas deberían devolverse a aquellos que nos las mandaron porque son ellos los que están ahí dejando su crónica del tiempo. Las cartas de entonces son una forma de cortesías olvidada
Abro un baúl intocado hace años, donde es preciso forzarla cerradura porque quién sabe dónde está la llave. Me topo con esos retazos de la que fui
Un autor deja su marca cuando quizás ni se lo propone. El concepto de marca que le escuché a Élmer Mendoza me parece interesante. No depende sólo del trabajo del autor sino del momento en el que éste sale a la luz
Despedir al 2024 da muchos motivos para llorar, por la violencia y desesperanza, pero también se puede llorar por conmoción
No deja de asombrarme que todos los espacios donde se presentan libros o se exponen temas están siempre rebosando de público. ¿De dónde sale tanta gente en este país de pocos lectores? La FIL Guadalajara parece desmentirlo todo.