
Mientras que ahora el gobierno de Donald Trump pone en riesgo el más importante acuerdo comercial de América del Norte, hace tres décadas su firma era un “paso gigante” en la relación México-Estados Unidos-Canadá
Mientras que ahora el gobierno de Donald Trump pone en riesgo el más importante acuerdo comercial de América del Norte, hace tres décadas su firma era un “paso gigante” en la relación México-Estados Unidos-Canadá
Hace casi un siglo, México se alertó por una legislación estadounidense que amenazaba a compatriotas migrantes. Fue con restricciones y discursos racistas que la Unión Americana disminuyó la entrada de “extranjeros indeseables” a su territorio hace nueve décadas, algo que se mantiene hasta nuestros días. Texto: Liza Luna
La transmisión radiofónica de 1974 fue un intento de la humanidad para contactar con una inteligencia extraterrestre. Aunque sigue sin respuesta, ese mensaje generó temores ante una respuesta hostil de parte de alguna civilización, por lo que se establecieron escalas científicas para no ponernos más en peligro. Texto: Liza Luna
En esta temporada de espanto y leyendas, el nahual resurge de las tinieblas mexicanas. En la actualidad se le describe como un ser bestial y con sed de sangre, pero esta figura mitológica esconde rasgos culturales mucho más importantes y antiguos. Texto Liza Luna
Tras su entrada al mayor conflicto bélico del siglo XX, México se preparó para cualquier amenaza que pudiera azotar su territorio. Entre sus principales recursos estuvieron los simulacros de bombardeo, apagones y un organismo civil que protegería a la población en tiempos de guerra. Texto: Liza Luna
Ciertos eventos históricos tienen su propia canción, ya sea como protesta, testimonio o desahogo colectivo. Bandas como U2 y Mecano miraron a su pasado para cantarle a la historia, recordando conflictos armados o figuras del siglo XX. Texto: Liza Luna
En el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes recordamos la edición especial que la revista cultural de este diario dedicó al coloso de mármol meses antes de su apertura, en 1934. Con el paso del tiempo, varios constructores nacionales y las primeras actividades artísticas en este recinto quedaron en el olvido. Texto: Liza Luna
Años antes de los sismos de 1957 y 1985, una cinta mexicana retrató el temor y desesperación ante una “posible destrucción de México” por terremoto. No tuvo buen desempeño en taquilla, pero su legado de ocho décadas la sostiene como una de las mejores producciones nacionales sobre desastres. Texto: Liza Luna
El primer cuadro de la ciudad alberga, una vez más, la noche más mexicana del año y para conmemorar el aniversario 214 del inicio de lucha independentista, recordaremos cómo eran las fiestas septembrinas entre los años 60 y 80. Texto: Liza Luna
En esta última entrega sobre las crisis en la región sureste del Estado de México, veremos cómo desde los años 80, la descuidada urbanización acentuó los problemas que todavía impactan a Chalco, Valle de Chalco y parte de Ixtapaluca, al grado de sufrir varias inundaciones por aguas negras. Texto Liza Luna