
Siendo uno de los símbolos caseros más recordados en México, las servilletas para tortillas ya no sólo representan diseños coloridos y obligaciones maternales, sino que ya también son un espacio seguro para tratar temas tabú.
Siendo uno de los símbolos caseros más recordados en México, las servilletas para tortillas ya no sólo representan diseños coloridos y obligaciones maternales, sino que ya también son un espacio seguro para tratar temas tabú.
Para celebrar a los más pequeños del hogar (y a quienes solíamos serlo), recordaremos el exitoso certamen Juguemos a Cantar, un programa nacional con talentosos cantantes y composiciones infantiles de los 80. Texto: Liza Luna
Las últimas victorias de México no gozaron del impacto y fama de sus predecesoras, pero sí se ganaron una carga de polémica y críticas. El certamen internacional falló en su objetivo de competir con Eurovisión, pero dejó grandes canciones para la posteridad. Texto: Liza Luna
En esta primera parte sobre las tres primeras victorias mexicanas en el concurso, recordaremos las canciones que Imelda Miller, Gualberto Castro y Eugenia León entonaron con orgullo y ganaron los altos palmares para la música nacional. Texto: Liza Luna
Las redadas y deportaciones que este proyecto migratorio encabezó en los 50 parecieran acciones hasta hoy exitosas para disminuir la migración ilegal dentro de Estados Unidos, luego de que el Programa Braceros no redujo la entrada de indocumentados y los patrones seguían contratando a ilegales. Texto: Liza Luna
La cinta de 1996 sobre la Reina del Tex-Mex es una de las biografías cinematográficas más famosas que no sólo fortaleció el legado de la cantante, sino que llevó a la fama a Jennifer López. Hoy toca hablar de las otras miles de candidatas que perdieron la oportunidad de interpretar a su artista chicana favorita
Hoy hablaremos de algunas producciones del cine nacional que se aventuraron a representar el problema de la migración ilegal hacia Estados Unidos, unas con la intención de convencer a los braceros de no arriesgar su vida cruzando sin papeles, mientras que otras se enfocaron en tramas dignas de telenovela. Texto: Liza Luna
Con el fin de regular la migración hacia Estados Unidos, el gobierno mexicano pactó el Programa Bracero en los años 40, un acuerdo que establecía contratos con mejores condiciones de trabajo. Aunque se pactaron buenos salarios y prestaciones dignas para los migrantes, no todos lo acataron. Texto: Liza Luna
En el Día Internacional de la Mujer recordamos al grupo de mujeres que protestó contra los baños de combustible en la frontera entre México y E.U. Su líder, una joven sirvienta, pasó a la historia como un rostro desconocido que luchó por los derechos de migrantes. Texto: Liza Luna
Para evitar una epidemia de tifus, el gobierno tejano de inicios del siglo XX decidió desinfectar a nuestros compatriotas con químicos si querían cruzar la frontera, siendo una de tantas medidas exageradas que se implementaron para disminuir la migración mexicana. Texto: Liza Luna