
La despenalización de la interrupción del embarazo es un tema complejo en México y desde el siglo XX se planteó erradicar su criminalización. Hace cuatro décadas MMH lo intentó y fracasó
La despenalización de la interrupción del embarazo es un tema complejo en México y desde el siglo XX se planteó erradicar su criminalización. Hace cuatro décadas MMH lo intentó y fracasó
La interrupción del embarazo es uno de los debates jurídicos más complejos en México. Desde el siglo XX se plantearon múltiples proyectos para erradicar su persecución penal, pero la mayoría fueron infructuosos. Hace 40 años, Miguel de la Madrid lo intentó y fracasó. Texto: Montserrat Callejas y Liza Luna
Desde los 60 y tras numerosas injusticias agrarias, algunas organizaciones campesinas y de estudiantes normalistas se unieron para combatir a los privilegiados y al indiferente gobierno. Su inconformidad creció con la represión de 1968 y 1971, recurriendo a la vía armada para conseguir sus exigencias. Así comenzó la época de guerrillas en México. Texto: Liza Luna
Fue el pionero de los noticiarios de larga duración en México en los años 80, en sus transmisiones innovó con los hoy comunes reportes viales y de atención ciudadana. Primer medio mexicano en asistir y transmitir las conferencias desde Davos, Suiza, donde ya se alertaba del cambio climático en el mundo, pero problemas políticos y económicos lo llevaron a la quiebra. Hoy a sus 73 años el comunicador vive autoexiliado en Estados Unidos. Texto: Liza Luna
La Cineteca Nacional se vistió de gala para homenajear al sonidista que fue pieza clave en la consagración del cine mexicano. Texto: Montserrat Callejas y Liza Luna
El concepto de solidaridad se explotó mucho entre los años 80 y 90, sobre todo en los programas gubernamentales. Tanto Miguel de la Madrid como Carlos Salinas de Gortari sustentaron sus propuestas económicas en la cooperación colectiva, pero ambos tuvieron distintos resultados. Texto: Liza Luna
Hace 50 años, un asesinato estremeció a la opinión nacional. El empresario más destacado de Monterrey, Eugenio Garza Sada, murió tras un fallido intento de secuestro; el crimen despertó las diferencias entre la iniciativa privada y los sectores populares que veían a los empresarios como “falsos mártires”. Texto: Liza Luna
Algunos de los éxitos musicales más importantes de los 80 fueron versiones adaptadas o traducidas de canciones extranjeras. Artistas como Luis Miguel y Lucero aprovecharon temas pasados para construir su identidad como intérpretes, apoyados por una industria musical que recicla sus fórmulas para mantener popularidad y ventas. Texto: Liza Luna
Con la separación del Servicio Postal Mexicano de la SCT se buscó autosuficiencia financiera y mejoramiento de funciones para con los usuarios, algo que tardó varios años, pues la dependencia tuvo errores de logística, presupuestales y anomalías con el arriesgado Código Postal. Texto: Liza Luna
Entre los años 20 y 30, numerosos visitantes nacionales y extranjeros arribaron a la península yucateca, pero no para nadar en sus playas o asombrarse con sus ruinas prehispánicas, sino para terminar pronto con sus matrimonios. Texto: Liza Luna