
Una investigación de 14 años presenta un análisis del arte rupestre maya, el cual se relaciona con la cultura popular de la época
Una investigación de 14 años presenta un análisis del arte rupestre maya, el cual se relaciona con la cultura popular de la época
Un total de 920 cajas con restos prehispánicos llegaron para ser analizados al Centro de Resguardo de la Dirección de Antropología Física del INAH
Con ayuda del nieto del histórico personaje, el periodista Juan Alberto Cedillo reconstruye la vida del alemán que tejió una red de inteligencia que nutrió a Alemania
El acto se encuentra disponible en el canal de YouTube del artista
Presentan obra en Los Pinos 101 jóvenes creadores del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales
Exhiben 51 imágenes, 20 instrumentos musicales y un trabajo audiovisual sobre grupos originarios
La colección completa de La Novela Semanal, editada entre 1922 y 1925, podrá ser consultada a partir del segundo semestres de 2025
Con un total de más de 15 mmdp, expertos ven una apertura para cumplir tareas del sector
Los recursos serán destinados al INAH y al INBAL
El artista José Luis Pescador publica el tomo IV de La caída de Tenochtitlan (Grijalbo), en el que ahora cuenta los hechos del 14 de octubre de 1519