



Inspirada en la erupción del Pinatubo, la geoingeniería abre el debate sobre quién decide el futuro climático del planeta y cómo afectaría a países como México.

Un nuevo estudio estima que el buceo recreativo genera hasta 20 mil millones de dólares anuales en el mundo, y en México aporta tanto como la pesca

El muro verde que no estaba
Los manglares pudieron haber frenado la devastación de Otis en Acapulco. Hoy, restaurarlos es una urgencia climática, social y económica.

Mientras Europa atraviesa una ola de calor que ya deja muertos en España, Francia e Italia, el recuerdo de los monos que cayeron fulminados por el calor en Tabasco durante 2024 cobra nuevo sentido. Una advertencia de lo que ocurre cuando la temperatura rebasa los límites vitales.

De los compromisos históricos en Niza a la propuesta mexicana de Áreas de Prosperidad Marina, la III Conferencia de la ONU sobre los Océanos dejó avances clave, pero también silencios que urgen atención

Desde el corazón energético de África, la Cumbre TED Countdown 2025 revela cómo ciencia, juventud e innovación se articulan en soluciones tangibles frente a una crisis que ya no admite demoras.

Un mar de oportunidades
Los mares mexicanos rebosan vida, cultura y sustento. Pero su riqueza no es infinita. Frente al agotamiento de recursos y los límites de la conservación tradicional, surge una nueva forma de proteger: construir juntos

La verdadera sostenibilidad no empieza con nuevos edificios verdes, sino con la voluntad de transformar lo que ya existe: nuestros hogares, oficinas y espacios que, lejos de protegernos, a menudo nos enferman