La Secretaría del Medio Ambiente ha informado que todos los vehículos deberán aprobar la verificación de emisiones y someterse a una revisión de componentes de control ambiental cada semestre. Sin embargo, existen algunas excepciones:
- Los vehículos con holograma "00" (doble cero) están exentos de la verificación hasta por tres semestres.
- Los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos (categoría uno y dos) no necesitan realizar la verificación vehicular.
LEE TAMBIÉN ¿Puedes estacionar tu auto afuera de tu casa o amerita multa?
Calendario de verificación para febrero 2025
Si tu vehículo no está exento, y tiene matrícula en la Ciudad de México, deberás verificarlo conforme al color del engomado y el último dígito de la placa de circulación . De acuerdo con la información del portal de la Sedema, el mes de febrero corresponde:
- Color del engomado: Rosa
- Terminación numérica de placas: 7 o 8
- Plazo límite: Hasta el último día de marzo
Toma en cuenta que febrero es el último mes para verificar, en caso de tener engomado amarillo y terminación de placa 5 o 6.
Pasos para agendar tu cita y realizar la verificación
Sigue estos pasos para verificar tu vehículo sin contratiempos:
- Ingresa a la plataforma oficial: Accede al sitio web de citas: citasverificentros.cdmx.gob.mx
- Reúna los documentos necesarios: Identificación oficial, comprobante de la última verificación o, en su caso, comprobante de pago de multa por verificación vehicular, tarjeta de circulación (si tu coche es nuevo, debes presentar una copia de la factura).
- Asiste a tu cita puntualmente: Llega 15 minutos antes de la hora programada en el verificentro.
- Paga el costo de la verificación en la caja del verificentro, equivalente a $738 pesos.
Consejos para aprobar la verificación sin problemas
Antes de acudir a tu cita, asegúrate de que tu auto esté en buenas condiciones y no tenga ningún testigo encendido en el tablero. Esto puede determinar si pasas o no la verificación, evitando pérdida de tiempo y dinero.
Ahora que tienes toda la información, que no se te pase la fecha y verifica tu vehículo a tiempo.
LEE TAMBIÉN Para qué sirve dejar el motor encendido después de un viaje largo
Recibe todos los viernes Hello Weekend,nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters